lunes, 7 de febrero de 2011

Soledad Pastorutti brindó un show impecable en La Salamanca

Ayer, quedó comprobado que ni un diluvio puede apagar el fuego salamanquero. Anoche, con una multitud en el estadio del Club Sarmiento se llevó a cabo la segunda noche del Festival Nacional de La Salamanca. Soledad Pastorutti fue la gran figura.

Como viene sucediendo, el espectáculo comenzó a las diez de la noche con la presencia del ballet La Cruza, quienes deleitaron a los presentes con su danza.

Luego fue el turno de Santiago Alvarado; el joven bandeño brindó un variado espectáculo que entusiasmó a los presentes; cabe indicar que el talentoso artista estuvo acompañado por Ramón Alvarez.

Después subió al Jacinto Piedra una de las grandes voces del folclore santiagueño, el gran Alfredo Abalos. El prestigioso intérprete cantó sus grandes clásicos y levantó a todos los presentes.

Con el espíritu bien arriba, llegó Marcelo Toledo. El joven cantautor recibió la primera ovación de una enfervorizada platea, quien “entonó” cada uno de sus temas.

A medida que pasaban los minutos, iba creciendo las expectativas por la presentación de Soledad.

La joven, nacida en Arequito (Santa Fe), subió al escenario mayor a las 0.25; con su característica simpatía abrió el show con el tema “Celeste y Blanco”.

A partir de ese momento y hasta el final “La Sole” se vivió una gran fiesta en el Club Sarmiento.

A lo largo de una hora y media, Pastorutti hizo un repaso por sus quince años de carrera. En ese lapso rindió un sentido tributo a Horacio Guaraní, un hombre que influyó en su carrera.

Claro está que su hermana Natalia no estuvo ausente en el show y subió al escenario para cantar algunos temas.

A puro ritmo se fue despidiendo de las más de 15 mil personas, que pese al agua que cayó, dijeron presentes.

De esta forma Soledad presentó un show impecable, donde no dejó dudas sobre calidad artística.

Más de 25.000 personas disfrutaron con "La Sole" en Puerto Madryn

Soledad Pastorutti brindó un show impecable, mostrando paralelamente (y una vez más ya que debe tenerse en cuenta su fuerte compromiso solidario) una faceta humana digna de destacar en un contacto pleno con personas con otras capacidades tanto sobre el escenario como una vez finalizado el recital.

Precisamente en ese momento mantuvo un contacto con la prensa local manifestándose “feliz” por poder volver a nuestra ciudad indicando que se trata de un público muy cálido que la ha recibido “en forma maravillosa”.


A esto se suma la aceptación con mucho agrado de la artista de ser la “madrina” de la Fiesta Nacional del Cordero, confirmando a la vez su participación en la próxima edición de nuestra fiesta popular.

"La Sole" brilló en el festival de La Salamanca

Soledad Pastorutti volvió a hacer vibrar y cautivó a una multitud que se dio cita en la segunda jornada del tradicional Festival Nacional de La Salamanca, que se desarrolla en el estadio del Club Sarmiento de La Banda. El evento comenzó el jueves y finalizará mañana.

En el escenario Jacinto Piedra, la Sole de Arequito desplegó un amplio repertorio de canciones, iniciando su recital con la interpretación de "Celeste y Blanco". Después interpretó temas de su última producción discográfica, entre los que sobresalieron "Esta vida", "Tu cárcel" y "Mi credo" y entre los tradicionales a "Chacarera para mi vuelta". También actuaron Sergio Galleguillo y Los Amigos y Horacio Banegas, entre otros.

El día de la apertura, más de 20.000 personas se deleitaron con las canciones de León Gieco y Abel Pintos, cuyas presentaciones sobresalieron en el inicio de la edición número 20 del festival. Durante la primera noche del evento, organizado a beneficio de instituciones de bien público, también acapararon la atención del público Los Carabajal y el dúo Coplanacu, con un variado repertorio, en el que primó la chacarera.

Para anoche estaban anunciadas las presentaciones de Los Manseros Santiagueños con Leo Dan, Alberto Plaza, Raly Barrionuevo. Esta noche actuarán Marcela Morelo, "Peteco" Carabajal, Néstor "El Duende" Garnica y el "Chango" Farías.

Soledad embrujó a un multitudinario público en otra noche salamanquera

Las amenazantes nubes que rondaron sobre la “Cuna de Poetas y Cantores” durante gran parte de la jornada de ayer, no fueron impedimento para que alrededor de las 22.10, la llama se encendiera para dar inicio a la segunda noche del Festival de La Salamanca, con los fuegos artificiales.
La presentación estuvo a cargo de la academia La Cruza, un grupo de jóvenes que interpretaron diversos ritmos para entusiasmar al escaso público hasta ese momento.
Luego fue el turno de uno de los artistas con mayor proyección de la ciudad de La Banda; Santiago Alvarado, quien con la presentación de anoche, cumplió su décima séptima vez consecutiva en el encuentro solidario.
Alrededor de las 23.15, fue el turno de Alfredo Abalos, quien con esa voz potente hizo estremecer los corazones de los admiradores del tradicional folclore santiagueño. Este eximio artista lleva recorriendo los diferentes escenarios del país desde hace muchas décadas, y en la noche de ayer, dejó plasmado ese talento que le caracteriza.
A medida que los minutos pasaban, el campo de juego del club Atlético Sarmiento iba adquiriendo un matiz parecido al de la noche anterior, ya que la gente empezó a llenar las instalaciones del predio deportivo para esperar la actuación de los números relevantes.
Uno de los momentos de mayor euforia expresado por los presentes, fue el preciso instante en que subió un joven talentoso como lo es Marcelo Toledo, quien abrió su show con un tema que lo catapultó a la fama: “Gustito a mistol”.
“Se viene la cantante de Arequito”, anunció el presentador a las 0.25, lo que generó algarabía en los más de 7000 espectadores hasta ese momento, y con aplausos cargados de simpatía y admiración, recibieron a Soledad.
La cantante comenzó el show con el tema “Celeste y Blanco”, y desde el comienzo provocó una simbiosis con el público, el cual se mantuvo hasta el final. A medida que desplegaba por el escenario Jacinto Piedra todo su talento, respaldado por un repertorio de grandes canciones, “La Sole”, iba creando un clima de pura alegría.
Antes del cierre de la actual edición, continuaba sobre el escenario Soledad Pastorutti.

Soledad hizo delirar al público


A la madrugada, al cierre de esta edición, Soledad Pastorutti, volvía a dejar en claro cómo llegó a convertirse en una de las artistas de renombre del folclore argentino, al ser ovacionada por miles de fanáticos que asistieron a la segunda noche del Festival Nacional de La Salamanca.
La cantante de Arequito (Santa Fe) interpretó numerosos temas de su caracterizado repertorio, como los de su última producción discográfica como “Esta Vida” (single de difusión), “Mi Credo” y “Tu Cárcel”, clásicos del folclore como “Lucerito del Alba” y “Chacarera para mi Vuelta”, entre otros.
La noche salamanquera se completó con las presentaciones de otros artistas, como el riojano Sergio Galleguillo y su grupo Los Amigos, precedidos por valores locales, como Alfredo Ábalos, Horacio Banegas, Los Huayra, Marcelo Toledo, La Kapada, La Brasa, Bandeñas, Freddy Argañaraz, Rafael Amor, Pérez-Sánchez, Miti-Mity, Santiago Alvarado, Marcelo Coto y Academia La Cruza.

"La Sole" hizo delirar a miles de personas en La Salamanca


La segunda noche salamanquera fue otra jornada histórica en cuanto a convocatoria ante la presentación de Soledad Pastorutti, además de numerosos artistas de renombre local y nacional.

La cantante santafesina presentó temas de su última producción titulada “Vivo en Arequito”.

La “Sole” se ganó el cariño del público bandeño y de la provincia, desde que conoció el calor del fuego salamanquero, en febrero del 2000, cuando su recital terminó siendo una verdadera fiesta para miles de espectadores.
El carisma y la simpatía, además de su profesionalismo, que supo hacer brillar sobre el escenario Jacinto Piedra, sirvió para que "La Sole" mantuviese la magia intacta con su público salamanquero.

Tras su maternidad, Soledad retomó con esa energía que siempre la caracterizó, para emprender el nuevo proyecto discográfico, donde figuran temas como: “Esta Vida” (primer single de difusión), “Mi Credo” y “Tu Cárcel”, clásicos del folclore como “Lucerito del Alba” y “Chacarera para mi Vuelta”, entre otros.

Durante la segunda noche también estuvo el folclorista riojano Sergio Galleguillo y su grupo Los Amigos, Horacio Banegas, Alfredo Abalos, Los Huayra, Marcelo Toledo, La Brasa, Bandeñas, Freddy Argañaraz, Rafael Amor, Pérez-Sánchez, Miti-Mity, Santiago Alvarado, Marcelo Coto y Academia La Cruza.

El “Tifón de Arequito” viene para arrasar con el público salamanquero

La segunda noche salamanquera promete ser otra jornada histórica en cuanto a convocatoria ante la presentación de Soledad Pastorutti, además de numerosos artistas de renombre local y nacional.
La cantante santafesina llegará para presentar temas de su última producción titulada “Vivo en Arequito”.
La “Sole” se ganó el cariño del público bandeño y de la provincia, desde que conoció el calor del fuego salamanquero, en febrero del 2000, cuando su recital terminó siendo una verdadera fiesta para miles de espectadores.
Por eso, seguramente va a arrasar con el escenario Jacinto Piedra, tal como ocurrió días atrás cuando cantó en el Festival Nacional de Jesús María, delante de miles de personas, repitiendo luego ese éxito en la séptima luna coscoína.
Tras su maternidad, Soledad retomó con esa energía que siempre la caracterizó, para emprender el nuevo proyecto discográfico, donde figuran temas como: “Esta Vida” (primer single de difusión), “Mi Credo” y “Tu Cárcel”, clásicos del folclore como “Lucerito del Alba” y “Chacarera para mi Vuelta”, entre otros.
La jornada de hoy también prevé la actuación del folclorista riojano Sergio Galleguillo y su grupo Los Amigos, Horacio Banegas, Alfredo Abalos, Los Huayra, Marcelo Toledo, La Brasa, Bandeñas, Freddy Argañaraz, Rafael Amor, Pérez-Sánchez, Miti-Mity, Santiago Alvarado, Marcelo Coto y Academia La Cruza.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Soledad Pastorutti se prepara para volver a la pantalla grande

Después de su primera experiencia cinematrográfica durante los primeros meses de 1999 con el filme “La edad del sol”, Soledad Pastorutti se prepara para volver a la pantalla grande.

Según la información que maneja este portal, la cantante será la protagonista de la película “Soledad y Larguirucho” que se rodará a partir de marzo en San Luis.

El historietista, director de cine y fundador de varias revistas, Manuel García Ferre visitó las oficinas de San Luís cine para ultimar detalles de filmación de su película, “Soledad y Larguirucho”.

El rodaje comenzará el mes próximo, y cuenta con la participación integra de San Luís Cine.

“Esto es un paso importante que da San Luís Cine y un gran aporte a la cultura de nuestra provincia y del País”, declaro Gastón Valdevenitez (Jefe del Programa San Luís Cine y Música).

Cabe recordar que “La edad del sol”, la única película que protagonizó La Sole hasta el momento, se estrenó en julio de 1999 y fue vista por más de un millón de espectadores.

Soledad llega el domingo a Puerto Madryn

Con suma expectativa se aguarda el tercero de los recitales previstos al aire libre en Boulevard Brown y Lugones, previsto para el próximo domingo, 6 de febrero, cuando pise ese escenario nada más y nada menos que “La Sole”, quien ya estuvo en Puerto Madryn en 2008, cuando fue la figura central en el cierre de la Fiesta Nacional del Cordero.
Como es habitual habrá un operativo preventivo de corte de tránsito para liberar la zona del recital al tránsito peatonal, llegando desde la intersección de Avenida Gales y Avenida Roca, hasta Martín Fierro y Roca (así como todas las intermedias).

La artista

Soledad Pastorutti nació el día 12 de octubre de 1980 en un pueblito de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina, llamado Arequito. Subió a un escenario por primera vez a los 8 años en la Fiesta de la Soja de su provincia donde impactó en el público presente con su energía y su potente voz. Por los viajes, actuaciones y entrevistas que fueron surgiendo de ahí en más, decidió abandonar la escuela. Su primer disco salió a la venta en el año 1994 bajo el nombre de "Pilchas Gauchas", pero su máximo objetivo era llegar al Festival Nacional del Folklore de Cosquín 95, pero quedó afuera del evento por una disposición que impedía que menores de edad actuaran después de la medianoche. Paralelamente se presentó en la peña de Cesar Isella, quien luego sería su padrino artístico. Junto a su hermana Natalia continuó con las actuaciones durante todo el año, alcanzando un gran éxito, por lo cual las autoridades del Festival la llevaron al gran escenario de Cosquín 96. Fue su característico revoleo del poncho lo que la hizo adueñarse de un lugar reconocido en la escala de valores de la música nacional argentina. Debido al éxito obtenido lanzó el álbum "Poncho al Viento" en el año 1996. En 1997 editó "La Sole" consagrándose nuevamente en Cosquín, y a mediados del mismo año se presentó en Buenos Aires con dos shows en el teatro Gran Rex, pero sus presentaciones debieron elevarse a 10 agotando las 34 mil localidades vendidas. Al año siguiente grabó su cuarto disco titulado "A mi Gente" y en 1999 salió su próximo trabajo bajo el nombre de "Yo Sí Quiero a Mi País". Soledad representó a la Argentina en el disco oficial de la Copa del Mundo Francia 98, interpretando el tema "Los Sueños de Todo el Mundo", un tema de César Isella. En el año 2000 lanzó un compilado de temas titulado: "Soledad", y luego editaron "Libre" en el año 2001. En el año 2003 participó en la telenovela argentina infantil "Rincón de Luz" con un papel protagónico. Su nueva producción sale a la venta el 18 de Noviembre del 2003 bajo el nombre de "A Donde Vayas", trabajo producido por la misma Sole junto a Pablo Santos, bajista de su banda y como es de costumbre la acompaña cantando su hermana y amiga inseparable Natalia. Soledad Pastorutti es un huracán desatado en la provincia de Santa Fe que no reconoce límites ni fronteras en lo que a la música respecta.

Soledad y Abel Pintos cerraron la fiesta popular



El domingo -ya madrugada del lunes- cerró la nueva edición de Rivadavia Canta al País, que este año celebraba sus bodas de plata. Durante ocho noches, en las que se vivió una verdadera fiesta popular, pasearon por el Complejo Deportivo Municipal alrededor de unas 200 mil personas.

Un centenar de familias disfrutaron de destacados artistas como Ramón “Palito” Ortega, el Chaqueño Palavecino y Luciano Pereyra, entre otros músicos convocantes.

La Previa

En la Previa del Festival, que tuvo lugar entre el domingo 23 y el martes 25 ya se veía la gran convocatoria que tendría la fiesta en el departamento del Este.

Los grupos cuarteteros la Konga y la Barra, fueron de los más convocantes, llegando a reunir a más de 25.000 personas.

También actuaron en las distintas jornadas el cantante pop Cristian Soloa, Los Trovadores de Cuyo, Miguel Mateos, Virus, y el popular payaso cordobés Piñón Fijo, entre tantos otros artistas del país.

Puestos de comidas típicas, la participación de artesanos locales y la tradicional carpa de la cultura por donde desfilaron importantes hacedores locales -entre los que resaltó la presencia de Coral Lutherieces-, con una destacable organización, se desarrolló desde el jueves 27 hasta el pasado domingo 30 la gran fiesta del Este.

Cierre de lujo

En la última noche, el domingo pasado, más de 20.000 almas cantaron, bailaron, y rebolearon pañuelos y banderas al ritmo de las melodías de Abel Pintos, la enérgica puesta en escena del violinista Leandro Lovato y la arrolladora actuación de Soledad Pastorutti.

El cierre que comenzó con la participación de artistas locales alrededor de las 21 se extendió hasta la madrugada de ayer. A pesar de ser el lunes un día laborable, el público se quedó hasta pasadas las 4 de la mañana haciéndole el aguante a sus ídolos.

Así, por el imponente escenario del festival pasaron los pequeños de Querubines del Diapasón, el grupo folclórico Los Cerrillanos, Los herederos del Norte, Las voces del fogón (San Luis), Mabel Quiroga, y el folclorista Javier Figueroa.

Además, desplegaron todo su arte a través de zambas, cuecas y gatos los ballets Luna Santiagueña y Sentimiento Argentino, a la espera de los principales artistas. El encargado de hacer reír al público fue el humorista Beto Moya.

Suspiros y más suspiros

Promediando la última noche festivalera, la inconfundible voz de Sergio “Coco” Gras, locutor anfitrión de las dos noches de cierre, anunció su presencia y desató encendidos suspiros de todo el público femenino presente. Con “El peregrino”, uno de sus últimos temas, Abel Pintos apareció en el escenario y provocó ovaciones entre sus fanáticos/as.

El cantautor, que acaba de cumplir 15 años con la música, impuso su característico estilo y carisma para presentar su último material discográfico “Reevolución”, recientemente convertido en Placa de Oro.

Así sonaron “Solo”, “Quien pudiera”, “Aventura”, y “No me olvides”, entre otros.

“Quiero dar las gracias a todas las personas que viven en Rivadavia por recibirme en su casa y a toda la gente que ha venido desde muy lejos para seguirnos”, expresó, muy alegre y agradecido Abel Pintos.

Y continuó la noche con “La llave” y “El beso”, para derretir de amor a sus fanáticas. Para luego ponerlas a “mover las cachas” con “Incomparable”.

Pintos acaparó todas las miradas y elogios, desde cada rincón del predio festivalero y desató una desenfrenada fiesta.

Un violinista encantador

Cerró con “Reevolución”, el hit que también dio nombre a su reciente placa, para dar paso al violinista y cantautor, consagración Cosquín 2007, Leandro Lovato.

La adrenalina, la entrega, y la energía de Lovato se vieron reflejadas en el público. Las 20.000 almas presentes siguieron y se divirtieron con cada juego propuesto por el músico de General Baigorria.

Un huracán de fiesta

Alrededor de las tres de la madrugada del lunes, la multitud aún permanecía en el predio. Es que no era para menos: la noche la cerraba el Huracán de Arequito.

La Sole aprovechó la velada para compartir con sus seguidores “Vivo en Arequito”, su último disco y todos sus clásicos.

Entre los que incluyó el tema “Tu cárcel” -muchas veces interpretado por Los Enanitos Verdes y por Marco Antonio Solís, entre otros-, en una exquisita versión folclórica.

El predio rivadaviense se vistió de celeste y blanco, ya que el público acompañó con banderas argentinas cada tema de Soledad.

Y se despidió junto a Natalia, su hermana, agitando el poncho, en una noche en la que Rivadavia se volvió a vestir de fiesta.