sábado, 29 de enero de 2011

ESTÁ TODO LISTO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLEDAD EN PIAMONTE

Con la organización de las Instituciones Unidas de Piamonte y el auspicio de la Comuna de Piamonte y de la Senadora Provincial por el departamento San Martín, Cristina Berra, el próximo sábado se llevará a cabo la noche central de la 11ª edición de la tradicional Fiesta de Los Coleccionistas, que contará con Soledad como espectáculo principal y además estarán presentes sobre el escenario el grupo folklórico Nuevas Raíces y el humorista cordobés Andrés Teruel.

Cabe recordar que la fiesta comenzará el viernes 28 con la actuación exclusiva de la cuartetera agrupación Banda XXI.

Soledad: La gran bestia folk


"Hoy llegue a mi casa a las siete y media de la mañana desde San Juan. Dormí una hora y media, vine al canal y grabé cuatro programas. Vivo en Arequito, en Buenos Aires y un poco en todo lados. Voy armando la logística de mi vida de acuerdo a donde voy a descansar. Ahora que está la gordita (Antonia, su hija nacida en junio del 2010) tampoco hago locuras." Así es un día común en la vida de Soledad Pastorutti, la madre primeriza, que como artista no conoce (casi) otra cosa que estar "en el camino" como una beatnik folklórica, desde hace quince años. "Es un ritmo de vida difícil de aguantar-concede la santafecina-. Por eso, en la tapa de mi nuevo disco Vivo en Arequito está la imagen de una valija. Es algo que se repite todo el tiempo. Mi vida es un poco así."
Soledad está relajada a pesar del ritmo que la impone a su vida como madre y artista en el camino. El 8 de enero, después del receso obligado por las fiestas, la gran bestia folk, arrancó con una gira non stop que la llevará a recorrer miles de kilómetros por todo el país para presentarles a sus seguidores las canciones nuevas de su autoría y un puñado de clásicos folklóricos incluidos en su nuevo CD Vivo en Arequito. Será una maratón de conciertos (incluyendo la parada obligatoria en Cosquín, donde actúo el jueves último junto a invitados como Lucho González), que concluirá recién los primeros días de abril. Después, un mes completo de vacaciones. "Cuando hay trabajo aprovecho. Sé que no siempre es así, y cargo con una mochila que es la cantidad de gente que depende de mi trabajo. Por ahí es difícil decir que voy a dejar de trabajar por dos meses por más que eso en lo artístico le suma mucho, porque uno tiene que renovarse, pensar y tomar distancia".

El embarazo le dio ese tiempo reflexivo para poder mirar su alocada carrera en perspectiva, pero por poco tiempo. Diez días antes de parir estaba subida al escenario para el histórico concierto en el Bicentenario. "¡No me lo podía perder! El médico le dijo a mi marido que no me deje subir al escenario, pero era un momento histórico. Para mí fue algo que me marcó a fuego y que todos recuerdan. El éxito de ahora y el trabajo que tengo fue gracias a esa imagen cantando con panza, que le quedó grabada a la gente. Fue muy fuerte."

Antonia nació el 11 de junio. A los dos meses, Soledad llamó a su manager pidiéndole que le consiguiera nuevas fechas de conciertos. Otra vez se subía a la ruta con un instinto (sobre) natural. "Siempre tuve mucha energía, pero con Antonia fue mejor. Los primeros dos meses de gira, Antonia me acompañó a todos los shows por avión o por tierra, pero como te dije no hago locuras y muchas veces se queda. Cuando vuelvo de las giras ella me sonríe y para mí es el mejor momento del día. Es una gorda bella, bella, bella". Antonia trajo algunos cambios visibles para la artista: "Me hizo más simple y directa con las personas". Y otros cambios menos visibles pero que influyeron en las decisiones de su último disco, donde refleja y explora su lado más introspectivo como autora en "Crónica de otra muerte anunciada", "Y así volví", "La salida" y "Esperando tu regreso": "No creo que lo que haga sea trascendental para todo el mundo pero lo es para mí. Los estados de ánimo que me ayudan a escribir no son los más alegres. Me sale por otro lado. En los peores momentos, cuando las cosas no salen bien, aparece la veta de compositora".

-En esas canciones parece que mostraras a una Soledad desconocida para el público

-Es que cuando escribo no me sale el folklore más purista. Pero hace tiempo que vengo escribiendo canciones. Una de las primeras que hice fue "Crónica de una muerte anunciada" en 2004 aunque nunca me animé a grabarlas. La persona más difícil de convencer para que salgan estos temas nuevos soy yo. Me alentaron mucho los músicos y Pablo Santos con el que componemos juntos. Cuando hicimos el Teatro Nacional había un bloque con mis canciones y fue como testearlos con público. Como vi que funcionó bien cada noche me fui animando a incorporar un tema nuevo".

Tiempo de madurez

La cantante siente que es otro momento bisagra en su vida artística. Vivo en Arequito, simbólico registro en directo en su pueblo sojero, no deja de ser otra polaroid de esa gira sin fin de su vida, como sucedió con anteriores registros en vivo: A mi gente (grabado durante la serie de 35 conciertos en el Gran Rex de 1988), Sole y Horacio juntos por única vez (grabado en vivo en el Luna Park en 2002), Diez años (álbum doble en Obras de 2005) y La fiesta, juntos de verdad (con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino de 2009). "Me doy cuenta de que en este momento hay una revalorización mía como artista. Antes me elogiaban la fuerza, la energía o el carisma, pero nadie me hablaba de los conciertos. Como banda sonamos mejor y estamos muy cómodos arriba del escenario. Estoy en un escalón de mi carrera que me encanta, donde no tengo sobresaltos y se valora lo que haces pero quiero más", dice una Soledad de 30 años, muy distinta al pequeño tornado que arrasó con Cosquín en su debut de 1996.

Casada con Jeremías, con un cachet que cotiza alto en las bolsas de los festivales (pero que mantiene la costumbre de parar en casas de familia) y al frente del programa Ecos de mi tierra en Canal 7 analiza su nueva relación con el afuera: "El programa me llevó más cerca de la gente y conocí mejor a los artistas. Quizá con muchos no tenía relación y tenían un preconcepto sobre mí. Me sirvió para tener una información que antes no tenía del folklore. Absorbo todo como esponja". Ella que acumuló experiencias que pocos artistas consagrados pueden vivir a tan corta edad, grabó una docena de discos, filmó una película y está en tratativas de filmar la versión de Larguirucho de García Ferré, confiesa al final: "El público me regaló una oportunidad única y sin ser una artista formada me permitió moverme por diferentes escenarios, la TV y el cine. Pasó el tiempo y la gente fue tomando de mí lo más esencial. La Soledad de los primeros discos tenía una energía increíble, pero logró superarse. No sé si lo que brindaba era tan interesante como propuesta artística. Evidentemente había algo que le llamaba la atención a la gente y con el tiempo me fui aprovechando de esa oportunidad para crecer"

El mito del baño

"Mi primer disco se grabó en ocho horas. El estudio era tan chiquito que yo grabé en el baño. Se tapaban las paredes con frazadas, pero el inodoro seguía allí. Poncho al viento vendió casi un millón de discos. Un delirio". Soledad Pastorutti recuerda la mítica anécdota y todavía no puede evitar reírse de par en par. Lo que se diría hoy un disco low fi se transformó en un fenómeno de la industria telúrica.

Soledad, para muchos


La hermosa mujer en la que se ha convertido Soledad Pastorutti festejó sus “15 años de cosquines” con un encendido recital en el que repasó su repertorio “desde aquél enero de 1996”, y presentó temas de su nuevo disco: Vivo en Arequito .

“Ay –suspiró pasada la medianoche-, déjenme respirar un poco. No hay nada más difícil que subirse a este escenario”. El público de la Plaza, como antes, como siempre, la recibió de pie y con sus ponchos en alto.

Con una capa a lo torero, negra y con rosas rojas bordadas; corset de brocato carmín; pantalones oscuros ceñidos y altísimas botas de charol, la nena mimada de un Festival que la vio crecer, invirtió sus cartas y arrancó con A don Ata : el tema de Ica Novo con el que, por años, cerró sus aeróbicas faenas. Esta vez fue un colorido ballet el que bailó y revoleó ponchos por ella, que sólo se dedicó a cantar.

Con soltura de conductora de TV, Soledad fue la anfitriona de su propia fiesta que tuvo su pico emotivo con la entrada de don Orlando Veracruz: “El primer artista que me dio oportunidad de subir a un escenario grande”, recordó. Juntos cantaron Pilchas gauchas , un tema emblemático del santafesino quien, en el medio y casi al borde del llanto, interrogó: “¿Saben lo que es una mañana, tener ganas de cantar en una escuelita de camino a Córdoba, y encontrar entre esos guardapolvitos blancos a una niña llamada Soledad Pastorutti?”. A los dos les costó seguir. Poco después y en el largo, fuerte abrazo que se dieron, ella le susurró al oído un “te quiero, muchas gracias” que apenas pudo pronunciar, y que la gente leyó en sus labios a través de las pantallas gigantes.

Vaso con agua y después, la artista de Arequito siguió con Amarraditos ; chacareras furiosas y un par de vertiginosos chamamés que coronó con la Agitando pañuelos , la zamba de los hermanos Abalos; y Perfume de carnaval , de Peteco Carabajal, a dúo con su hermana Natalia.

Mirándola, era imposible no volver a aquélla tarde de verano del `96, cuando César Isella avisó: “Vengan a ver lo que tengo en mi carpa”. Las caras absortas de los maestros Ariel Ramírez y Eduardo Falú, que compartían una mesa, cuando desde el fondo apareció ella: toda torbellino y frescura, para dividir la historia del Festival en un antes y un después. La pequeña, gran Soledad, armada hasta los dientes con el arma infalible de su carisma a prueba de tiempo.

Mientras la esperaban, el público aplaudió a Argentino Luna, que entonó sus clásicos Mire qué lindo mi país paisano , y la más reciente Gallito del alba ; y a la Delegación de Salta que trajo entre sus representantes la hermosísima voz de Melania Pérez.

Insomnes, los peregrinos de esta Meca del folclore que es Cosquín, siguen sin pegar un ojo al ritmo de las peñas y los guitarreros de cada esquina, al tiempo que palpitan la despedida de mañana, con Los Nocheros y los Tekis al comando.

Sole: la "niña bonita" de Cosquín

Y su show se convirtió en el epicentro de la séptima noche de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore, que contó además con las destacadas actuaciones de Sergio Galleguillo, Argentino Luna y Carlos Cabral, entre otros.

Una plaza prácticamente completa con más de 10 mil personas fueron testigos del recital de La Sole, que subió al escenario junto a figuras como Orlando Vera Cruz, Leandro Lovato, Lucho González y la agrupación cordobesa Banda XXI (foto), con quienes realizó una recorrida por buena parte de su clásicos. De este modo fueron pasando desde A Don Ata -su primer gran éxito, ese que a puro salto y revoleo de poncho la lanzó al estrellato-, hasta la novísima Chacarera para mi vuelta, pasando por Pilchas gauchas, Amarraditos, Déjame que me vaya y unos efectivos mix de zambas y chacareras que otra vez pusieron a la plaza Próspero Molina de pie, aunque como dijo ella al final del espectáculo "me faltaron los huaynos y El humahuaqueño, que no pude hacer por razones de tiempo".


A 15 años de su consagración, Soledad se lució en la séptima luna coscoína

Soledad Pastorutti se presentó esta madrugada en el Festival de Cosquín, realizó un variado recorrido por su repertorio e interpretó temas de su último disco: "Vivo en Arequito".

Con una Plaza Próspero Molina al 85 por ciento de su ocupación, la hija dilecta de Cosquín subió al escenario a la 1,15 de la mañana y cantó por algo mas de una hora.

Emocionada porque 15 años atrás se concretaba su consagración como artista revelación en el escenario Atahualpa Yupanqui, Soledad centró su actuación en la interpretación de su repertorio más clásico.

Como lo había adelantado Jeremías, el esposo de Soledad a Cadena 3 acompañaron a la cantante Banda XXI, Orlando Veracruz, el gran poeta de Santa Fe, que no estaba programado en Cosquín y Neder Lobato. Se especuló que podría también acompañarla Jorge Rojas, cosa que no sucedió.

La séptima noche finalizó cerca de las 6,14 con la actuación de Sergio Galleguillo.

La programación de la noche la completaron Alma de Salta, Argentino Luna, Carlos Cabral, Dúo Socavón, Pocho Sosa, Luis Baetti, Guitarras Riojanas, Mario Alvarez Quiroga, Ceibales, Joselo Schuap, Lázaro Caballero, delegaciones de Mendoza y de España.

Soledad, fue el número central de la séptima luna coscoína

Soledad Pastorutti se presentó anoche en el Festival de Cosquín, realizó un variado recorrido por su repertorio e interpretó temas de su último disco: "Vivo en Arequito".

Con una Plaza Próspero Molina al 85 por ciento de su ocupación, hija dilecta de Cosquín subió al escenario a la una y cuarto de la mañana y cantó por algo mas que una hora.


Como lo había adelantado Jeremías, el esposo de La Sole, a
Cadena 3 acompañaron a la cantantes Banda XXI, Orlando Veracruz, el gran poeta de Santa Fe, que no está programado en Cosquín y Neder Lobato. Se especuló que podría también acompañarla Jorge Rojas cosa que no pasó.

Los Nocheros en la apertura del domingo

El titular de la Comisión Organizadora del Festival de Cosquín dijo a Cadena 3 Los Nocheros abrirán la noche del domingo y que no estarán en el cierre tal como estaba previsto en la grilla original.

"Anoche llegamos a un acuerdo y abrirían el domingo", dijo Bernal y aseguró que ahora la Comisión Organizadora está "tratando de reorganizar la noche del domingo".


Por otra parte, el público de Jorge Rojas arrasó con el 96 por ciento de las entradas para su presentación del sábado y se espera que hoy se agoten.


La séptima luna finalizó cerca de las 6.14 de la mañana con la actuación de Sergio Galleguillo.

La Sole llevará la fiesta a Cosquín

Ya palpitando el final de la exitosa fiesta de Cosquín, el escenario Atahualpa Yupanqui, montado en la plaza Próspero Molina acogerá hoy a Soledad Pastorutti. La cantante, junto con su hermana Natalia serán las protagonistas principales de la séptima noche del Festival Nacional del Folclore de Cosquín 2011.
La Sole estará brindando no sólo canciones de su último material sino que además regalará a su público un compilado con los temas que durante su trayectoria la consagraron como una de las mejores folcloristas femeninas de la Argentina.
Argentino Luna y Sergio Galleguillo serán otros de los platos fuertes de la velada de hoy. Dos referentes de la cultura musical tradicional, que yo se ganaron un lugar preferencial en la máxima fiesta del folclore nacional.
Cabe mencionar que la danza también estará presente esta noche, de la mano del Ballet Amanecer Gualeyro (Cuando baila el Litoral), quienes ofrecerán sus mejores cuadros al público presente.
Sin embargo, la recargada cartelera no termina allí. Hoy, Cosquín recibirá también a Maite, Fre2, Germán Montes, Chircal, “Alma de Salta” con Los de Salta, Las Voces de Orán, Melania Pérez, Ballet Salta, Carlos Cabral, Dúo Socavón, Pocho Sosa, Luis Baetti, “Cordobesiando” con Pablo Lozano, Los Patricios, Julio Vaca “Chicharrón”, Javier Figueroa, Guitarras Riojanas, Tubo Moya, Mario Álvarez Quiroga, Ceibales, Joselo Schuap, Lázaro Caballero, Delegación provincia de Mendoza, Los Catamarqueños.

Exitosa apertura de la Fiesta Nacional del Golfo

Soledad Pastorutti inició la XXII edición de la Fiesta Nacional del Golfo azul, en lo que será una semana con diversos espectáculos.

La Sole brindó un show que duró más de una hora y convocó a una multitud que superaba los 20 mil espectadores, quienes pudieron disfrutar de un show de primer nivel.

La fiesta comenzó a las 22.00 hs con la actuación de Los Hermanos Veloso, el trío de jóvenes grutenses que interpreta distintos géneros de música argentina y que oficiaron de banda soporte. Para dar luego lugar a la carismática Soledad, que llenó de ritmo la noche con sus temas más conocidos, versiones de clásicos del folklore y de la balada latinoamericana.

El escenario se montó en plena Avenida Costanera, a la altura de la cuarta bajada, y el público se congregó a lo largo de al menos cinco cuadras para poder disfrutar de una noche llena de ritmo, color y brillo.

Luego del show, la artista brindó una conferencia de prensa en donde consultada por los medios locales expresó su felicidad y la importancia que tiene para ella volver a este hermoso lugar donde ya se había presentado, en tanto prometió volver pero la próxima vez de vacaciones.

Asimismo también felicitó a todos los que trabajaron para hacer posible este festival, que es el festival del pueblo y que quienes viven en Las Grutas, San Antonio y El Puerto deben sentir como suyo.

La organización de la fiesta está a cargo de la Municipalidad de San Antonio Oeste que con ayuda del Gobierno nacional y de empresarios y vecinos del ejido logró plantear una fiesta de la que todos pudieran ser participes y que lograra además recuperar el esplendor que este festejo supo tener años atrás.

Al respecto, el Intendente Javier Iud dijo "Esta fiesta es un homenaje para los habitantes y turistas que elijen a Las Grutas como destino para sus vacaciones".

Los próximos espectáculos son:

Hoy miércoles 26 de enero se presentará León Gieco, el 27 Leo Mattioli, el 28 Catupecu Machu y el gran cierre con la presencia de Alejandro Lerner y la elección de la nueva soberana.

martes, 25 de enero de 2011

Soledad actuará esta noche bajo el cielo de Las Grutas

Luego de un fin de semana en el que el calor se hizo sentir y un lunes que se vivió a pleno, con temperaturas que superaron los 37ºC, la ciudad se prepara para disfrutar de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Golfo Azul.

La celebración, que es la número XXI, arrancará hoy a partir de las 21:30, con la actuación de una banda local que será la responsable de cargar de energía el inmenso escenario ubicado al aire libre que cerca de las 23 se engalanara con la presentación de Soledad Pastorutti.

La reconocida folclorista promete agasajar al público con temas que han signado su trayectoria, como "A Don Ata" y "Tren del cielo", que se sumarán a las canciones que forman parte de "Vengo de Arequito", su último trabajo discográfico.

El buen clima que se instaló en la zona permitirá gozar sin complicaciones del espectáculo, que se realizará en las inmediaciones de la cuarta bajada, donde durante los últimos días se estuvo erigiendo la enorme estructura que sostiene al escenario, que aglutinará, según lo previsto, a cerca de 20.000 espectadores.

Además habrá un sector más cercano al área de los espectáculos en el que se dispondrán sillas para aquellos que colaboraron con un abono de 300 pesos para la organización del evento.

La fiesta, que se extenderá hasta el sábado 29 inclusive, busca recuperar el brillo que la caracterizó en sus primeras ediciones, y debido a esto se armó una grilla de artistas de reconocida trayectoria que prometen cautivar a los amantes de los más diversos géneros.

Mañana será el turno de León Gieco, el jueves actuará Leo Mattioli, el viernes Catupecu Machu y el sábado Alejandro Lerner le pondrá su música a la noche de cierre, que incluirá la elección de la nueva reina del Golfo y un show de fuegos artificiales.

En cada caso las presentaciones están programadas para las 23, y durante cada velada hará su presentación una banda compuesta por artistas locales, como los Hermanos Velozo, una agrupación folclórica de Las Grutas que le pondrá su sello al espectáculo que podrá verse hoy antes de que cante La Sole.


Fuente

http://www.rionegro.com.ar/

Cerca de 40 mil personas en Las Tres Lunas de Cañada de Gomez

El evento organizado por la Municipalidad de Cañada de Gómez se perfila como una fecha trascendente en el calendario de los festivales folclóricos del país batiendo su propio record de asistentes
Cañada de Gómez vivió un fin de semana de música y danza en el Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari que colmó su capacidad en el sector destinado al festival en las inmediaciones dónde las peñas se mantuvieron encendidas hasta altas horas de la madrugada.
El domingo la ciudad se paralizó. Unas 20 mil personas, provenientes de localidades vecinas y otras distantes como Córdoba, Villa María, Marcos Juárez, San Juan y Buenos Aires, entre otras, disfrutaron del cierre de lujo con Soledad Pastorutti.
El sector de plateas comenzó a poblarse a las 15 horas. Muchos fanáticos le hicieron frente al sol con sombrillas y paraguas para poder tener la mejor ubicación. Las altas temperaturas de la tarde se fueron apaciguando con la llegada de la noche para que la velada sea verdaderamente extraordinaria.
El show de la Sole fue impecable, la iluminación, el sonido y la emision en las pantallas gigantes estuvieron acordes a la magnitud del espectáculo. Los medios periodísticos e toda la región estuvieron presentes y hubo transmisión en directo de dos FMs de la ciudad.
La 24ª edición del Festival batió su propio record convocando, en cuatro días, a cerca de 40 mil personas. Los exponentes locales y regionales pisaron el escenario Rogelio Araya. Como ya es un clásico el Canto de Las Tres Lunas hizo la apertura con el himno del festival mientras se desplegaba una lluvia de fuegos artificiales.
El Jueves fue la noche de tango en la que se presentaron El Ballet La Vieja Estación y la Peña El Zorzal, Juan Ignacio Ville, Carlos Nieto, Omar Menghi, José Garay, Miguel Ángel Bertello y Los Cosos de al Lado. Silvio Soldán hizo gala de su oficio de presentador y animador cautivando al público presente. Él fue el encargado de presentar a Danilo Torresi quien estuvo acompañado por el Rosario Tango Trío; a la joven promesa santafesina, Ezequiel Martés, ganador del festival de La Falda; y a Leandro Ponte.
El viernes fue la “Noche Chamamecera”. Actuaron: Ballet Cañada de Gómez y Nuevo Amanecer, Luís Zabala, Brunito Gómez, Los Legüeros del Litoral, Por Siempre Amigos, José Luís Moreno y el Trío Los Chamameceros.
El sábado, la noche fue totalmente cañadense bajo la denominación “Nuestra Gente”. Compartieron su música: Las Voces del Sur, Carga Pesada, La Primerita, Nuevas Voces, Julieta Marucco, el Ballet Mi Ciudad y el Folklore y el Ballet Rogelio Araya.
El domingo contó con la música de Orlando, Franco El Ángel del Folklore, La Pacha y Alberto Arauco, dejando el cierre con Soledad. La intendenta Clérici hizo un homenaje al coordinador del evento imponiendo el nombre de Carlos Faúl al escenario principal y de Rogelio Araya y Dardo Córdoba a los escenarios laterales.
La gente colmó las plateas, se agolpó en el predio, recorrió los puestos de artesanías y disfrutó de las peñas organizadas en las afueras del Poli.