miércoles, 24 de junio de 2009

Nueva edición del Atahualpa

Atahualpa Yupanqui fue uno de los cantautores que rindió culto a la luna tucumana, que en la noche del proximo 8 de julio, alumbrará la 14 edición del Festival que lleva el nombre del músico y poeta. El Atahualpa presenta en su cartelera a los intérpretes más reconocidos del folclore argentino y todos en una misma noche. El Festival Atahualpa, que año a año se realiza en el club Central Córdoba, avenida Alem y Bolívar, se convirtió en un referente de los espectáculos folclóricos.

Es el único en el país que tiene en la misma noche a estrellas del calibre del Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Tekis y Los Amigos, entre otros. A las 24, en punto , todos los artistas se unen en el escenario para entonar el Himno Nacional Argentino.

También participarán el Grupo El Arriero, Gualicho, Grupo Los Alazanes, Sofía Ascarate y Gualicho. La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la participación de su presidente , Bernardo Racedo Aragón; el presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura , Juan Siviardo Gutiérrez y el presidente de Central Córdoba , Rubén Urueña.
“Creemos que Tucumán se merece este tipo de espectáculo por eso nos esforzamos todos los años para concretarlo y traer a los principales referentes en una noche tan especial como es el 08 de julio en esta provincia, ya que fue el lugar donde se declaró la Independencia “, remarcó Urueña.

Por su parte, Racedo Aragón destacó: “Este es un espectáculo de lujo en la provincia, el Chaqueño junto con Soledad y Los Nocheros vienen de llenar el estadio de Vélez consecutivamente y Tucumán los tendrá en una sola noche junto con el Dúo Colplanacu, Los Tekis, entre otros. Que el 9 de julio lo recibamos en un festival de folclore, con artistas de esta jerarquía entonando el himno es una forma de conservar nuestra identidad y de seguir construyendo la marca Tucumán”.

Este espectáculo ya es reconocido en todo el país y vio pasar sobre su escenario a artistas de la talla como Los Chalchaleros, Los Tucu-Tucu, Facundo Saravia, entre otros.

Las entradas se encuentran en venta en las boleterías del Club y en el local de Tarjeta Platino y los precios son los siguientes: General: $25, , Platea: $5o, Vip: $80 .
Fuente

miércoles, 17 de junio de 2009

Sole en Bolivia

Soledad se presentará del 22 al 25 de julio en el noveno Festival Internacional de Vinos y Quesos, a desarrollarse en Santa Cruz de la Sierra.
El Festival es la principal feria especializada de Bolivia que alberga en un mismo lugar a representantes de bodegas argentinas, bolivianas, chilenas, españolas, italianas, francesas y portuguesas. Este evento que además de ser una feria especializada es una fiesta del vino y del queso siendo el espectáculo parte de la fiesta donde casi 12.000 personas asisten en los cuatro días que dura el evento.
En esta novena versión, Soledad será la atracción artística, siguiendo la trayectoria de la presentación de un espectáculo de primer nivel. En la versión 2008 se presento en escenario al Chaqueño Palavecino.
Hay mucha expectativa por ver nuevamente a Soledad en la ciudad de Santa Cruz. El evento se realiza en los predios del campo ferial FEXPO. Más información en
www.festivaldevinosyquesos.com.

Fuente


miércoles, 3 de junio de 2009

Soledad, Los Nocheros y los Decadentes en el Chaco

Continuando con la programación de espectáculos mensuales con acceso gratuito, Lotería Chaqueña anunció el cronograma de iniciativas a realizarse este mes en Resistencia, Castelli, Sáenz Peña, Villa Angela y General San Martín.

Lotería Chaqueña anunció el cronograma de recitales a realizarse entre el 15 y el 20 de junio en distintas ciudades de la provincia con la actuación de destacados grupos musicales del país. Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Los Auténticos Decadentes y Los Ratones Paranoicos serán los protagonistas de una serie de espectáculos de acceso gratuito que reunirán a miles de chaqueños.

“Continuando con los festivales mensuales y de acceso gratuito para toda la población, trasladamos ahora los espectáculos al interior provincial para democratizar la participación de los chaqueños”, resaltó el presidente de Lotería Chaqueña, Juan Manuel Pedrini, durante la conferencia de prensa realizada esta mañana para anunciar el cronograma de espectáculos. “Queremos que los chaqueños puedan pasar un momento cultural en compañía de estos cantantes populares de distintos géneros que tienen una amplia convocatoria”, concluyó.

Por otro lado, la representante de Soledad Pastorutti, Los Nocheros y Luciano Pereyra, destacó la iniciativa de Lotería Chaqueña, a la vez que invitó a la comunidad a participar de los distintos eventos populares.

CRONOGRAMA

Informaron así que el lunes 15 Los Nocheros ofrecerán un recital en General San Martín, mientras que el 16 Luciano Pereyra cantará en Castelli. Continuando con el programa, el miércoles 17 Los Ratones Paranoicos ofrecerán un espectáculo en Resistencia y el jueves siguiente Soledad Pastorutti cantará en Villa Ángela; mientras que el viernes 19 estará en Sáenz Peña junto a los Auténticos Decadentes. Finalmente el cronograma de eventos concluirá con un show de Los Auténticos Decadentes y Soledad Pastorutti en la ciudad capitalina.
Fuente

martes, 26 de mayo de 2009

Soledad: "Los folcloristas somos más convocantes en los festivales"



La cantante, en diálogo con Cadena 3, se refirió a la respuesta del público ante el show que brindó junto al Chaqueño y Los Nocheros en Vélez y en el Orfeo, en Córdoba. Ayer, en un show gratuito en Tigre, convocaron 70 mil personas.Luego de las 70 mil personas que convocaron Soledad, el Chaqueño y Los Nocheros en un show gratuito que se realizó ayer con su espectáculo "La Fiesta. Juntos de verdad", la cantante de Arequito habló con Cadena 3 sobre la respuesta de la gente."


Estoy contenta es un espectáculo -realizado en el partido bonaerense de Tigre- que fue digno de una fecha patria. La pasamos bárbaro. Creo que la gente no se olvidará más de esto y nosotros tampoco", dijo Soledad.

Explicó que ella y el resto de los artistas "estuvieron más sueltos porque no se grababa el DVD.


"Cada uno hacía lo que quería. Cada vez nos conocemos más arriba en el escenario", contó la cantante de Arequito."Cada show es diferente y cada uno es como una revancha", explicó la cantante.

Consultada sobre el escaso marco de público que asistió tanto en el estadio de Vélez -donde el precio de la entrada más cara fue de 600 pesos-, como en el Orfeo - donde el ticket más oneroso fue de 250 pesos-, la cantante fue terminante: "Creo que no hubo poca gente".


"Desde que tengo uso de razón visito Córdoba. Salvo cuando hice el Chateau en Córdoba donde fueron 15 mil personas y yo etaba en mi boom, nunca llegué lo que se logra en los festivales", aseguró la artista."

Además con una entrada de 250 pesos, en el momento que está viviendo el país, no me pareció que fue poca gente", explicó la cantante.


Precisó que los folcloristas, cuando realizan este tipo de shows, tienen que hacerle entender a la gente que esas producciones "son diferentes a vernos en los festivales", señaló Soledad.

"Nos fuimos re contentos de Córdoba. En el caso nuestro hablar de poca gente es casi una falta de respeto. A veces tengo momento más fuertes o menos fuertes, pero nadie duda de la permanencia de estos tres artistas", aseguró Soledad.


"La realidad de los folclorista es que nunca convocamos la cantidad de gente que convocamos en el marco de los festivales", se sinceró la cantante de Arequito."

Me deliro y voy a hacer Mendoza. Si vos querés ir solo a un teatro cuesta más. Porque la gente que le gusta el folklore compra el marco. Le gusta comerse el locro y ver al artista. El artista viene después del Festival", reflexionó Soledad.
El espectáculo de Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño se presentará también gratis en Salta en el estadio de Gimnasia y Tiro luego de los actos recordatorios de la muerte de Martín Miguel de Guemes, en junio próximo.

Informe de Orlando Morales
Fuente

lunes, 25 de mayo de 2009

Tigre vibró al ritmo de Los Nocheros, Soledad y el Chaqueño Palavecino

Más de 70 mil personas disfrutaron del mega show que brindaron Soledad, El Chaqueño y Los Nocheros en el marco de la inauguración del nuevo acceso a Tigre.
La gran cantidad de público que se acercó a disfrutar del mega evento organizado por el municipio de Tigre pudo disfrutar de más de dos horas de un emotivo show donde los artistas recorrieron sus principales éxitos.

Tras el show el Chaqueño Palavecino dijo: “Creo todos hemos disfrutado de esta fiesta. La gente estaba eufórica, con muchas ganas de cantar, me voy con el alma henchida y lleno de emoción”.

Por su parte, Soledad señaló: “Festejar el 25 de mayo de esta manera, es impresionante. Siempre disfruto tocar en Tigre, estoy feliz de haber compartido con el público que aplaudió, bailó y cantó durante dos horas”.

Quique Teruel, cantante de Los Nocheros, manifestó: “Le agradecemos a Sergio Massa su esfuerzo por realizar este tipo de espectáculos, la gente puede disfrutar de una presentación en su propio barrio”.

La gran fiesta terminó con un espectacular show de fuegos artificiales que deslumbró a todos los presentes.


La Sole en Posadas (Misiones)


Fuente

La Sole en Moreno


Dentro de los actos que se desarrollarán en conmemoración de la fiesta Patria, se llevará a cabo en la Plaza Dr. Buján, Ruta 5 km 35,500, el tradicional evento para toda la familia “ Esperando el 25”. El mismo contará con charlas históricas, actividades de cocción de comidas típicas, narraciones, actividades recreativas para los niños , la actuación de artistas locales y fuegos artificiales.
Programa
Carpa Auditorio 11hs.
Charla a cargo de Pablo Hernández, escritor.
Obra de teatro “A’hora Historia”, representado por el grupo Alternativa Educativa.
Charla a cargo del profesor de historia Gabriel Grana.
La Pulpería- Actividad de la Mazamorra
12hs. Celebración y cocción.
Se inicia la preparación y cocción de la Mazamorra y los hermanos y hermanas de la UCCI -Universidad del Consejo Cultural Indígena- inauguran la actividad y nos invitan a compartir la cosmovisión de los pueblos andinos a través de la celebración común y la unión de los hombres.
Desarrollo plástico de la cosmovisión andina.
14hs. Transmisión ancestral y elaboración
Las mujeres y hombres de la UCCI aportan su trabajo a la elaboración de la Mazamorra, nutriéndonos con su receta; materializando los elementos milenarios que aportan los alimentos. Además nos regalan su música, cantos y dibujos.
16hs. Momento de compartir
El cantor Bocha Suárez interpretará la canción “ Digo la Mazamorra”, luego se compartirá con los niños, como representantes de generaciones futuras, y con todos los presentes , el sabor de la Mazamorra.
Actividades para los chicos: Juegos de manchas Pintura mural.
Patio gastronomito- comidas criollas y tradicionales
Mas de 20 puestos ofreciendo asado, empanadas, locro, rosqueta, chipaco, empanadilla, panchuker, tomales, humita, tortilla, pastelitos y pastelitos, entre otros platos. Feria de productores y artesanos
La ya tradicional feria de productores y artesanos, con mas de 80 puestos con productos artesanales hechos en Moreno.
Instituciones invitadas
Centro de Residentes de las Provincias.
HEM, Hecho en Moreno – indumentaria y gastronomía.Centro de Formación Profesional “La Agraria”.Instituto Superior de Formación Técnica Nº 179.
PROCONAU- Programa de Consolidación de la Agricultura Urbana.
Programa Nacional Manos a la Obra.
Escenario chico La presentación de numerosos artistas locales.
Escenario grande con SOLEDAD a las 18hs

Fuente

viernes, 22 de mayo de 2009

Soledad, el Chaqueño y Nocheros deleitaron a sus fans en el Orfeo

Este viernes a la noche se llevó a cabo el recital conjunto entre Soledad, Los Nocheros, y el Chaqueño Palavecino, en el Superdomo Orfeo de Córdoba.

El encuentro "La Fiesta. Juntos de Verdad" comenzó un poco después de las 21,30.

El público disfrutó de los grandes éxitos de estos artistas y de canciones inéditas, como "Fiesta del alma", que se grabó especialmente para el concierto.
Se trata de una canción folklórica que compusieron Kike Teruel, de Los Nocheros, y una de las artistas más reconocidas del género: Teresa Parodi. Tanto Soledad, como Los Nocheros, y Palavecino pretenden llevar esta propuesta musical a todo el país.
El proyecto surgió hace un año, cuando se juntaron sobre el escenario todos estos músicos durante un show de Palavecino en el Luna Park.

"La idea de este encuentro entre compañeros de escenarios surgió de un recital del año pasado donde el Chaqueño nos juntó en el Luna Park como invitados para solidarizarnos con la gente del Chaco salteño. En los camarines lo hablamos y decidimos que algún día íbamos a hacer un estadio y ahora llegó el momento", manifestó Mario Teruel de Los Nocheros.

"Es algo muy lindo porque vamos a ser seis en el escenario para estar todo el tiempo recorriendo canciones de cada uno, clásicos del folclore, con unos 12 músicos junto a nosotros", anticipó "La Sole".
Palavecino, por su parte, deslizó: "Ahora que nos reunimos nos preguntamos por qué no lo hicimos antes, y lo queremos compartir con la gente porque creemos que va a ser una fiesta del folclore".

Las entradas cuestan entre 80 y 250 pesos. Y el espectáculo trae a la memoria a "La Juntada", que protagonizaron años atrás el Dúo Coplanacu, Rally Barrionuevo y Peteco Carabajal.

Informe de Pablo Cristino

Fuente


Felices juntos

Germán Arrascaeta
De nuestra Redacción

Años atrás, se hubiera necesitado un Estadio Córdoba. Hoy, alcanza con un solo Orfeo. "La fiesta, juntos de verdad", el espectáculo folklórico que reúne a Soledad, Los Nocheros y al Chaqueño Palavecino, pasó anoche por Córdoba, a una semana de su estreno porteño, y dejó la misma sensación estadística que entonces: alcanzó el quórum, apenas aceptable para semejante suma de estrellas. Parece ser que ya no funciona esto de que los ídolos se obstinen en promocionarse; parece cosa juzgada, la figuración excesiva no garantiza un shock de taquilla. Mucho menos para una "juntada" de supuesto espíritu popular con entradas entre $ 80 y $ 250. "Más menos que más", dijo una fuente de la organización en la previa del concierto, al ser consultada sobre qué cantidad de entradas se habían vendido. A Vélez fueron 15 mil personas, a un estadio que puede albergar 40 mil; aquí, unas 4.200 personas, a pocos días de los juegos Atenas - Peñarol que colmaron la capacidad.

A mezclarse. Eso sí, los que tuvieron margen presupuestario para ir a "La fiesta, juntos de verdad" disfrutaron a pleno la suma de clásicos y del carisma de cada participante. Al cabo, el saldo artístico que dejó la reunión fue positivo.

Veamos. Soledad, asumida como una mujer sexy, desplazó a la gauchita-tifón y se mostró como el motor de la reunión, interpretando entre la enjundia y la expresión ajustada. Acaso por estar más habituados a los enroques colectivos, Los Nocheros se movieron con la soltura habitual. ¿Y el Chaqueño? Amo y señor del folklore rústico, le costó acomodar sus caderas y licuar su ego en un escenario donde alguna vez supo asar un costillar (era antes de Cromañón). Pero, como siempre, su gracia todo lo pudo y salió adelante, por más que no haya habido una entrada triunfal para él solito.
Los titanes del folklore se expresaron respaldados por una banda numerosa y potente, a tono con el espíritu grandilocuente de la oferta y con la suficiente perspicacia para pasar del sonido "afectado" a otro más de raíz. Se ejecutaron guitarras eléctricas y criollas, acordeón, bandoneón, violines, bajo, batería, percusión latina, bombos.

Los seis participantes comenzaron el show juntos con Somos el pueblo y Mensaje de chacarera e inmediatamente se prestaron el protagonismo para darle sustento a eso de que es "de verdad". La primera parte se completó con Zamba de la toldería, De Simoca y Amor de los manzanares.

Entre las combinaciones, se destacó la de Los Nocheros con Soledad en Canción del adiós. No sólo porque las voces al unísono encontraron su punto caramelo, sino porque la instrumentación adquirió cierta exquisitez que no suele ser común en citas festivas. Que hable ella, en cambio, se planteó como un paso de comedia entre Pastorutti y Palavecino. En ese tramo, se alternaron los versos en clave pimpinelesca. Antes, la pareja había bailado vals en Puentecito de mi río.

Si bien "La fiesta, juntos de verdad" fue una apuesta lúdica y creativa, predominó la instancia "ir a los bifes", en la que cada participante entregó su respectivo hit. Soledad propuso A don Ata, Palavecino se regocijó con Amor salvaje y Los Nocheros avasallaron con La yapa.

A más de una década de la explosión del "folklore joven", y a un tanto menos de que el colectivero salteño y sencillo pusiera algo más que el corazón para conquistar al eje Jesús María - Cosquín, es evidente que el folklore masivo vive una etapa de transición, que aún no ha logrado acomodarse a un nuevo ordenamiento de consumo cultural. Sus referentes, ante la imperiosa necesidad de ver cómo venden su música y cómo se proponen a ellos mismos para el directo, eligieron juntarse y ver qué onda. Más allá de los resultados, se celebra la movida. Cabe el mismo análisis con respecto al ensayo maradoniano con la selección local: es mejor hacer algo que no hacer nada.

¿Quién pierde, quién gana?

Teniendo en cuenta lo sucedido en los últimos tiempos, de los tres elementos de "La fiesta, juntos de verdad" el que más arrastre popular tiene es el Chaqueño Palavecino. Sus conciertos son multitudinarios y en los festivales de verano siempre se tutea con el récord. Es él, entonces, quien más para perder tiene al juntarse con colegas cuya curva de convocatoria ha descendido. ¿Y qué decir de la fidelidad del público de Palavecino? ¿Acaso ha fallado? Es difícil precisarlo, pero no cualquiera está en condiciones de pagar una entrada entre $ 80 y $ 250 cerca de fin de mes. Con esos precios, todos perdemos.

Fuente

Tigre festeja la inauguración de la nueva rotanda con Soledad, Los Nocheros y El Chaqueño.

Quedará inaugurada la nueva Rotonda de acceso a Tigre y además se reabrirá el Circuito Ciclístico que fue ampliado en su extensión. Luego, en el marco de una gran celebración patria, actuarán Los Nocheros, Soledad y el Chaqueño Palavecino, cerrando la noche con un espectacular show de Fuegos Artificiales para toda la familia.
En el marco de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, Tigre vivirá una jornada histórica con el acto inaugural de la nueva Rotonda de Acceso a la Ciudad y el flamante Circuito Ciclístico el próximo lunes 25 de mayo.

Las actividades comenzarán a partir de las 16 horas con el acto inaugural de la flamante Rotonda de Acceso a Tigre, obra que le brindará una dinámica vía de acceso al Partido, facilitando la circulación vecinos y visitantes.
Asimismo, se reabrirá el Circuito Ciclístico Tigre, el cual fue ampliado en su extensión de más de 900 metros de longitud, que lo ubica a la vanguardia de las pistas ciclísticas de la Provincia de Buenos Aires.
Luego, y como parte de la gran celebración, se presentarán los destacados artistas de folclore Los Nocheros, la joven y exitosa folclorista Soledad, y el multipremiado Chaqueño Palavecino, en el Playón Hacoaj, ubicado en Luis García entre Rocha y Montevideo, Tigre.
Tras la presentación de los mencionados artistas, el cierre tendrá un espectacular show de Fuegos Artificiales para compartir en familia y especialmente preparado para la ocasión.

Fuente

http://www.tigre.gov.ar/