viernes, 22 de mayo de 2009

Megarecital gratuito en Tigre

Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino y Soledad volverán a actuar juntos, así como lo hicieron el 16 de mayo en Vélez Sársfield, en la gran fiesta de la patria que prepara el partido de Tigre.

El espectáculo comenzará a las 16 con el acto inaugural de la flamante rotonda de acceso a Tigre, obra que le brindará una dinámica vía de acceso al Partido, facilitando la circulación vecinos y visitantes.

Luego se presentarán los destacados artistas, quienes harán su recital de música folclórica para toda la familia. Para el final se anuncia un espectácular show de fuegos artificiales.

La fiesta se realizará el Playón Hacoaj, ubicado en Luis García entre Rocha y Montevideo, en Tigre.

domingo, 17 de mayo de 2009

Los máximos exponentes del folklore de los años 90

Por Mauro Apicella
De la Redacción de LA NACION

Divide y reinarás. Esta es una de las formas de hacer política para acumular poder. Otra es la convergencia, la transversalidad, el pluralismo. El negocio de la música no funciona de esa manera, pero a veces se le parece. Y se podría decir que el Chaqueño Palavecino, Soledad y Los Nocheros, tres pesos pesados del folklore surgidos en la década del noventa, convergieron en un proyecto común para el cual debieron resignar despliegue individual y algunos de los gestos más exacerbados de sus personalidades. Tras la presentación que dieron anteanoche, en la cancha de Vélez Sarsfield, con el espectáculo La fiesta: juntos de verdad es posible suponer que el resultado económico seguramente no fue el deseado (habrían necesitado mucha más gente de la que asistió para llenar el estadio) y que el artístico fue elogiable por la capacidad de estos músicos para dejar a un lado gestos de divismo y hasta la simple actitud de un solista para ponerse al servicio de un espectáculo sobrio, pero no por eso aburrido, que resultó una buena síntesis del trabajo que cada uno viene desarrollando en la última década. Y el público lo pasó bien.
El proyecto de esta juntada surgió cuando Soledad y Los Nocheros participaron como invitados en un recital de Palavecino en el Luna Park. Fue ahí donde se les ocurrió un espectáculo conjunto. Al principio, lo pensaron a modo de festival, en el que cada uno haría su set , pero luego se entusiasmaron y decidieron un solo show para interactuar los tres. La decisión fue acertada.
Soledad resignó chauvinismo; el Chaqueño resignó parte de su presencia escénica y su caudal de voz arrolladores, y Los Nocheros resignaron ese romanticismo a veces exacerbado que conquista a la platea femenina. A cambio, ofrecieron un show apto para todo público, apuntado especialmente a la familia, de poco más de dos horas, y al que no le faltó ni le sobró nada de lo que estos músicos tenían para dar. Aunque Soledad y Los Nocheros también cantan otras músicas, el centro de todo el espectáculo fue el folklore y tuvo varios hits de cada uno: "Que nadie sepa mi sufrir", "A don Ata", "La yapa", "Amor salvaje" y "Don Amancio", entre otros. También hubo momentos graciosos, como una escena en la que Pastorutti y el Chaqueño se pelearon al mejor estilo Pimpinela, y un tema más pop, casi un guiño a la platea juvenil, protagonizado por Soledad y Alvaro Teruel, el más joven de Los Nocheros.
Y aunque se pueda pensar que para el resto del recital estaban un poco contenidos porque necesitaban mucha concentración para entrar en la estrofa o en el verso que le correspondía a cada uno (el arreglo vocal de cada tema fue pensado en detalle), el público, que había ido bien abrigado porque la noche era fría, terminó agitando los gorros y las bufandas.

A este debut en el estadio de Vélez le sigue otra actuación en el Orfeo de Córdoba. La idea del flamante trío es seguir con esta propuesta por el interior del país.
Fuente

Una fiesta demasiado medida

Todo estaba previsto, luego de cuatro meses de preparación. El escenario de 40 metros, el repertorio de 30 canciones y las imágenes para ser proyectadas en pantalla gigante. Pero pocos imaginaron una noche de sábado tan helada en Liniers. Y quizás tampoco un show tan medido, de dos horas y sin excesos, cuando en el escenario estaba el hombre que supo asar una vaquillona en la Bombonera, organizar una procesión a la Virgen e ingresar triunfal en un pura sangre.Pero esta vez, el Chaqueño Palavecino venía acompañado por Los Nocheros y Soledad. Los artistas con mayor poder de convocatoria del folclore actual presentaron en Vélez La Fiesta. Juntos de Verdad (¿era necesaria la aclaración de veracidad?), un show en el que cantaron temas propios y otros que forman parte del repertorio de las guitarreadas.


El recital abrió con Somos el pueblo y Mensaje de chacarera. De entrada, quedó claro que el escenario y el uso de la palabra iban a estar compartidos. Y que no había lugar para vedetismos. "Buenas noches, país", comenzó Palavecino. Y se sumó al saludo Kike Teruel, ante un estadio con buen marco de público, pero muy lejos de estar repleto.

En casi todo el recital, Los Nocheros, Soledad y El Chaqueño cantaron juntos, con distintos cruces; además, compartieron una banda formada por músicos de los tres grupos. En suma: fue una apuesta pensada en conjunto y alejada del concepto fácil y festivalero de set de 40 minutos más una reunión final.

Sin embargo, tantas voces y tantos músicos en el escenario también pueden producir resultados dispares. El Chaqueño y Soledad fueron los encargados de "llevar la melodía", mientras Los Nocheros jugaban a armonizar. En otros casos, los roles se cruzaron. Quizá los duetos menos felices -por diferencia de registros, elección de la canción o falta de comunión- fueron los de Rubén Ehizaguirre con la Sole y los de ella con Alvaro Teruel. El Chaqueño, por su parte, estuvo demasiado contenido, algo que por momentos le sienta bien pero que puede decepcionar a sus seguidores, acostumbrados al canto pelado y desmedido.

Canción del adiós, en versión de Los Nocheros y Pastorutti, con un solo de piano y con buenos contrapuntos, fue uno de los hallazgos de la noche. Capítulo aparte merece el cruce de la chica de Arequito con Palavecino en Que hable ella. En la canción, jugaron a ser Pimpinela. "Si me divorcio de vos te saco la Hummer", le dijo ella, en referencia a la camioneta que compró él con escándalo judicial posterior.


Cuando llegaba el final, no faltaron los clásicos de cada uno: A Don Ata (Soledad), Amor salvaje (Chaqueño) y La Yapa (Los Nocheros), en versión rocanrolera; también pasaron los invitados Natalia Pastorutti y Los Tekis.

Ahora viene un nuevo recital en Córdoba y la idea de recorrer el país con el espectáculo. El desafío es cómo potenciar cada vez más las voces de cada uno. Cómo evitar que La Fiesta. Juntos de Verdad tenga sólo un efecto acumulativo y comience a ser un proyecto musical y un idioma común. En suma: cómo hacer para que, en todos los temas, uno más uno más uno sea siempre tres.
Fuente

Mas de 25.000 personas vibrarón con “La fiesta, Juntos de verdad”

La noche tan esperada llegó y el estadio Vélez vibró en la gran fiesta del folklore que tuvo como protagonistas el sábado por la noche a Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.

La fiesta comenzó a las 20:30hs con los seis artistas sobre el escenario interpretando una introducción musical que desembocó en la canción “Somos el pueblo”
Más de 25.000 personas de pie ovacionaron el comienzo del show que contó con un diseño de producción imponente y sin precedentes en el mundo del folklore.
A medida que avanzaba la noche, la lista de temas recorrió canciones clásicas del folklore que ninguno de los artistas había interpretado anteriormente, canciones inéditas y también los temas infaltables del repertorio de Sole, Chaqueño y Nocheros.

Tal como habían prometido los artistas, LA FIESTA los mantuvo siempre unidos sobre el escenario interpretando y sorprendiendo al público no sólo por la originalidad de verlos cantando juntos, sino también por la gran banda de músicos que los acompañaron (integrada en distintas proporciones por músicos de Sole, Nocheros y Chaqueño).

Hubo duetos: “Puentecito de mi río” con Soledad y Chaqueño, “Canción del adiós” con Nocheros y Soledad. Y también hubo invitados: Nati Pastorutti que cantó “Jamás” con Los Nocheros y Los Tekis que interpretaron “Qué no daría” con Soledad y Álvaro Teruel.

Para finalizar el show, los artistas eligieron la canción “Vuela una lágrima”, pero los aplausos y la alegría del público provocaron que los 6 artistas regresaran al escenario para seguir cantando, “El Humahuaqueño” y “Fiesta del alma” y nuevamente 'Amor Salvaje' , 'A Don Ata' y 'La Yapa'

Ya sobre los últimos minutos de esta noche del sábado 16 de mayo, los artistas se despidieron habiendo cumplido el sueño de cantar juntos en un show único con un escenario imponente, puesta de luces, calidad de sonido, pantallas y diseño de vestuario sin precedentes y para el cual se prepararon durante más de dos meses de ensayos. Todos estos marcarán el recuerdo imborrable de una noche irrepetible.
El concierto fue grabado para que puedas revivir los mejores momentos a través del disco y el DVD que será editado por Sony Music.


La próxima cita de "La fiesta. Juntos de Verdad" es el 22 de mayo en el Estadio Orfeo de Córdoba.
Fuente

Una multitud vibró con el show de Los Nocheros, el Chaqueño y la Sole

Un show que contó con un diseño de producción imponente y sin precedentes en el mundo del folklore.
La noche tan esperada llegó y el estadio Vélez vibró en la gran fiesta del folklore que tuvo como protagonistas a Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
La fiesta comenzó a las 20:30 con los seis artistas sobre el escenario interpretando una introducción musical que desembocó en la canción “Somos el pueblo”.
Más de 25 mil personas de pie ovacionaron el comienzo del show que contó con un diseño de producción imponente y sin precedentes en el mundo del folklore.
A medida que avanzaba la noche, la lista de temas recorrió canciones clásicas del folklore que ninguno de los artistas había interpretado anteriormente, canciones inéditas y también los temas infaltables del repertorio de Sole, Chaqueño y Nocheros.
Tal como habían prometido los artistas, La Fiesta los mantuvo siempre unidos sobre el escenario interpretando y sorprendiendo al público no sólo por la originalidad de verlos cantando juntos, sino también por la gran banda de músicos que los acompañaron (integrada en distintas proporciones por músicos de Sole, Nocheros y Chaqueño).
Hubo duetos: “Puentecito de mi río” con Soledad y Chaqueño, “Canción del adiós” con Nocheros y Soledad. Y también hubo invitados: Nati Pastorutti que cantó “Jamás” con Los Nocheros y Los Tekis que interpretaron “Qué no daría” con Soledad y Álvaro Teruel.
Para finalizar el show, los artistas eligieron la canción “Vuela una lágrima”, pero los aplausos y la alegría del público provocaron que los 6 artistas regresaran al escenario para seguir cantando, “El Humahuaqueño” y “Fiesta del alma” y nuevamente ''Amor Salvaje'' , ''A Don Ata'' y ''La Yapa''.
Ya sobre los últimos minutos de la noche, los artistas se despidieron habiendo cumplido el sueño de cantar juntos en un show único con un escenario imponente, puesta de luces, calidad de sonido, pantallas y diseño de vestuario sin precedentes y para el cual se prepararon durante más de dos meses de ensayos.
Todos estos marcarán el recuerdo imborrable de una noche irrepetible. La próxima cita de "La fiesta. Juntos de Verdad" es el 22 de mayo en el Estadio Orfeo de Córdoba.
Fuente

jueves, 14 de mayo de 2009

La unión hace la fiesta

Soledad, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros se reúnen en un espectáculo. Harán temas nuevos, versiones de clásicos del folklore y también grandes éxitos.


Santiago Giordano

De nuestra Redacción

sgiordano@lavozdelinterior.com.ar

"Más allá de los resultados que en general se pueda dar, musicalmente este show va a trascender". Soledad Pastorutti habla convencida: el encuentro que protagonizará junto a Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino tiene un sentido que considera profundo. "No se trata de ganar dinero ni de demostrar nada a nadie –agrega–. Lo más importante para todos nosotros es que estamos cumpliendo un deseo, el de cantar juntos".

El sábado, en el estadio de Vélez Sársfield en Buenos Aires, tres de los nombres más convocantes del folklore actual unirán fuerzas, en un show de bajo el título La Fiesta, hará de ellos la misma voz. El espectáculo llegará también a Córdoba el viernes 22, al Orfeo Superdomo. Ambos eventos serán transmitidos en directo por Cadena 3.

La historia comenzó hace poco más de un año, casi de casualidad, cuando en un espectáculo organizado por Palavecino en el Luna Park a beneficio de las zonas del Chaco salteño perjudicadas por la inundación, los cantores se encontraron sobre el mismo escenario y cantaron juntos. "Había que darle continuidad a ese hecho, pero haciéndolo bien, como si fuésemos parte de un mismo conjunto", dice Soledad.

Para Oscar Esperanza Palavecino, El chaqueño, lo que se verá y escuchará en La Fiesta se trata realmente de un nuevo conjunto. "Todos estamos sobre el escenario todo el tiempo", aclara. "En aquel momento se dio una buena onda, por eso queríamos hacer esta juntada; es un gusto que nos estamos dando", agrega el cantor.

La banda que los acompañará se armó con integrantes de los respectivas grupos. "Llevamos más de dos meses de ensayo, compartiendo muchos momentos, intercambiando experiencias –cuenta Soledad–. Eso nos sirve para entender que tenemos muchas cosas en común. Por eso, armar una banda común no resultó un problema". "Los violines, el bandoneón, la primera guitarra y el bombo son los de mi conjunto –agrega Palavecino–; el bajo, los teclados y la batería vienen de Los Nocheros, mientras que el acordeón, una guitarra y la percusión son músicos del conjunto de la Sole". "También habrá músicos invitados –interviene Soledad– según las necesidades de cada tema". En definitiva, tanto Soledad como el Chaqueño están de acuerdo en destacar que se armó una banda muy buena, que sobre todo ya estableció sus códigos propios.

El repertorio. También la elección de los temas del repertorio, punto neurálgico del cualquier espectáculo, podía resultar un problema. Sin embargo hubo reglas claras que facilitaron el proceso de elección.

"Al principio hicimos una lista de 200 canciones –explica Soledad–, todos clásicos del folklore. Después hicimos una preselección en la que las tres partes –Los Nocheros representaban un voto– ponía un puntaje a cada una y así quedaron las 28 camiones que forman parte del espectáculo". "Alrededor de 20 de los temas del espectáculo son clásicos del folklore, temas que ninguno de los tres hemos grabado precedentemente", acota Palavecino.

Naturalmente no faltarán los éxitos de cada uno. "En el caso del Chaqueño estará Amor salvaje; de Los Nocheros, Vuela una lágrima, y en mi caso Que nadie sepa mi sufrir", dice Soledad. "También habrá algunos temas inéditos, especialmente creados para este espectáculo, como el de apertura que se llama Fiesta del alma, con letra de Teresa Parodi y música de Kike (Teruel)" .

El show. "Muchas veces se dice que en el folklore no son necesarias grandes luces, buen sonido y puesta imponente. En cambio, nosotros estamos convencido que sí, que son parte importante del espectáculo. Creemos que el folklore ocupa un lugar muy importante, por eso insistimos mucho con los productores en que los detalles estén muy cuidados", destaca Palavecino. "Al principio el delirio era hacer un verdadero festival –agrega Soledad–, con varios escenarios, peñas, comidas típicas; para que la gente de capital Federal sepa como se vive la mística festivalera. Pero las dificultades eran muchas y la idea fue derivando en esto, que de todas maneras será un gran espectáculo".

En el origen del show está también la filmación de un DVD y un disco en vivo, durante el show de Vélez. A partir de ahí, las tentaciones de continuidad son muchas y ya surgieron algunas ofertas más allá de las fechas de Capital Federal y Córdoba. "La Fiesta no surgió para hacer una gira, sino de las ganas que teníamos de hacer algo juntos –insiste Soledad–. Ojalá se de una continuidad. Va a ser difícil coordinar las agendas de todos, pero tenemos muchas ganas de hacerlo. personalmente me encantaría ir con este espectáculo a Cosquín, o a Jesús María, por ejemplo. De todas maneras hay varios festivales que están interesados. Ojalá podamos llegar a un acuerdo". "Este es un espectáculo grande, que no es fácil de mover –aclara Palavecino–. Son muchos músicos, mucha técnica, inclusive hay un gran ballet. Esperemos encontrar un equilibrio, para que también el público del interior del país, que es el que nos llevó al lugar donde estamos, pueda ser partícipe de esto".

Fuente

http://www.lavoz.com.ar/

miércoles, 13 de mayo de 2009

Garbarino junto a la Fiesta


Promoción “La Fiesta” (Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros) en el estadio Velez Sarsfiel el día 16/05/2009. Mecánica: con la compra de cualquier producto igual o superior a $100.- pagando $65.- adicionales podés llevarte 2 entradas al show a precio de una (2x1 a $65.-) en todas las sucursales de Capital Federal, GBA y La Plata.

Soledad, Chaqueño, Nocheros: “Bienvenidos a la fiesta”

Antes del show previsto para el 16 de mayo en Vélez, los nombres más fuertes de la actualidad folklórica nacional le contaron a 10Música cómo será “La Fiesta. Juntos de verdad”.

Cada vez falta menos para que “La Fiesta. Juntos de verdad” se haga realidad. Este es el título elegido para el show conjunto que este sábado 16 de mayo en el estadio de Vélez Sarsfield ofrecerán Soledad, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.

Estos tres grandes nombres del folklore nacional compartirán temas propios, clásicos del cancionero popular argentino y algunos estrenos, entre ellos “Fiesta del alma”, compuesto por Kike Teruel y Teresa Parodi.

Antes de este esperado y trascendental encuentro, 10Música dialogó con La Sole, El Chaqueño y Mario Teruel de Los Nocheros, quienes nos comentaron sus impresiones y expectativas. Mirá el video.

Gabriel Hernando


Fuente

Soledad anticipa el show en Vélez: "Será un evento único e irrepetible"

Junto a Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, se presentará el sábado en el estadio de Vélez Sársfield con el espectáculo titulado "La fiesta. Juntos de Verdad".
La estatura artística de Soledad Pastorutti la pone entre los referentes máximos del folklore argentino y por eso no es casual que el sábado próximo suba al escenario de Vélez Sársfield junto al Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.
Durante el show, titulado "La fiesta. Juntos de verdad", está previsto que se grabe un disco y un DVD.
En diálogo con Cadena 3 Soledad contó que en el escenario hay "un compartir constante". "Creo que hay que saber ocupar un lugar y dejar que el resto también ocupe el suyo".
Soledad volvió de sus vacaciones con energías renovadas. "Lo que más contenta me tiene es el espíritu del espectáculo.", dijo la cantante de Arequito.
"Todo saldrá muy bien porque Mario Teruel está a cargo de todo", dijo Soledad. Y adelantó cómo será el show: "El 70 por ciento son clásicos del folklore. También hay tres canciones que cada uno hizo éxito. Hay varias interacciones. También habrá cuatro temas inéditos".
"Esto es un evento único e irrepetible. Todos tenemos un camino hecho y todos ocupamos un lugar interesante en la música", consideró.
El espectáculo será retransmitido por Cadena 3.
Informe de Sergio Zuliani.
Fuente

sábado, 9 de mayo de 2009

Soledad en el homenaje a Gloria Estefan

Tras la visita de Gloria Estefan a nuestro pais, la revista Caras realizo en Señor Tango una cena-show en donde le rindieron un pequeño homenaje a esta gran cantante internacional.
Al evento asistieron invitados especiales del mundo del espectáculo y la música ubicados en un salón V.I.P. junto a la homenajeada.
En este evento estuvo como invitada Soledad junto a muchos colegas.
Se disfruto de una cena, junto a un show de tango catalogado como uno de los mejores del mundo, y luego se le entrego a Gloria Estefan una distinción por su carrera.
Fuente