sábado, 14 de marzo de 2009

"Cantora", el álbum de duetos de Mercedes Sosa, ya está listo

Los gustos hay que dárselos en vida. Por eso, el 27 del marzo Mercedes Sosa editará el primero de sus dos discos de duetos junto a figuras de la música popular de la talla de Shakira, Soledad, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat, Charly García y León Gieco, entre tantos otros.
La obra, "Cantora", es un plan más ambicioso, ya que está previsto para mayo el lanzamiento de otro disco compacto acompañado de un DVD.
El disco es el primer proyecto que esta figura del folclore nacional y la voz femenina más importante de la música argentina realiza para el sello SonyBMG, y se involucró directamente el director artístico de la discográfica, Afo Verde.
La lista de canciones del primer disco quedó conformada de la siguiente manera: "Corazón vagabundo", con Caetano Veloso; "Himno de mi corazón" con Leon Gieco; "Aquellas pequeñas cosas", con Joan Manuel Serrat; "La maza", con Shakira; "zamba para olvidar", con Diego Torres y Facundo Ramírez; "Agua, cielo, tierra, fuego", con Soledad; "Sabiéndose de los descalzos", con Julieta Venegas, y "Sea", con Jorge Drexler.
El listado de temas continúa con "Nada", con María Graña y el bandoneonista Leopoldo Federico; "Novicia", con Víctor Heredia; "Zamba de los adioses" con Dúo Nuevo Cuyo; "Deja la vida volar", con Pedro Aznar; "Romance de la luna tucumana", con Juan Quintero y Luna Monti; "Esa musiquita", con Teresa Parodi; "Pájaro de rodillas", con Nacha Roldán; "Celador de sueños", con Orozco Barrientos y Gustavo Santaolalla, y el disco cierra con "Barro tal vez", con Luis Alberto Spinetta.
Charly García, tanto como Gustavo Cerati, Vicentico y Gustavo Cordera, participará del segundo disco con "Desarma y sangra", de Seru Girán. "Grabé con Charly García en la estancia de Palito Ortega, que tiene un estudio muy grande. Charly está muy bien, está cantando con la voz dulcecita como tenía antes; y está gordito de cara. Ojalá hubiera estado así cuando vino acá", relató con cariño hace un par de semana a los periodistas en Mendoza.
Fuente

Luciano Pereyra festejó sus 10 años con la música junto a Mercedes Sosa y Soledad.

El cantante Luciano Pereyra festejó sus 10 años de trayectoria con un recital que tuvo como invitadas a Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti, ante unos seis mil espectadores en el estadio Luna Park de Capital Federal.
Pereyra desplegó, en las tres horas del encuentro con el público, los temas más destacados de su carrera artística, en una escenografía que incluyó pantallas gigantes donde se proyectaron videos de cada tema y una banda ubicada en distintos niveles.

El recital comenzó a las 20.20 con un tema de recibimiento que sirvió para el ingreso del grupo y Pereyra, quien lució un traje negro y corbata para cantar "Más fuerte que yo", momento en el que el intérprete recibió la primera ovación de la noche.
El cantante continuó su actuación con los temas "Sin testigos" y "Celos", lo que hizo aflorar su emoción antes de saludar a la masiva presencia femenina en la platea con un "Buenos noches, Luna Park".
Luego llegó uno de los momentos más emotivos de la noche porque promediando la primera hora de show, Pereyra invitó a escena a Soledad Pastorutti, a quien definió como su amiga y dijo admirarla "no solo como cantante sino como persona".

La intérprete de Arequito, Santa Fe, lució un vestido celeste e ingresó cantando el cumpleaños para interpretar juntos "Volverte a ver". "No se me vaya", dijo Pereyra ante la partida de Soledad, quien se retiraba ovacionada por el público.

El cantante le entregó un ramo de flores a su primera invitada. A continuación, el intérprete presentó a "la cantante que nos representa en el mundo" e ingresó Mercedes Sosa, también con un vestido celeste con vivos negros y una chalina al tono, quien dijo de su colega: "Me pone tan feliz. Lo quiero mucho".

Juntos cantaron el tema de Fito Páez, "Un vestido y un amor" y, sin que Sosa abandonara el escenario, se sumó Soledad para hacer la zamba "A Monteros", provocando la mayor ovación de la noche.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Escándalo en una feria donde debía cantar Soledad

La "Expo Paseo Shop" se realizó a medias el pasado fin de semana. Muchos artistas se fueron sin cobrar, Soledad -que estaba anunciada para el domingo- no pudo presentarse a pesar de estar presente, hubo corridas, enojos y la organizadora terminó detenida y con quince denuncias en su contra.

La época de Vendimia es tentadora para muchos. Gente por todos lados, turistas por doquier y muchas ganas de disfrutar.
Ante este panorama, más de uno se debe imaginar que “el” negocio está en lo masivo.
Esto tiene que haber estimado Carina Guzmán Testaseca -la encargada general de “Expo Paseo Shop” y miembro de la empresa "Dinámica Trading"-: un evento para comprar y disfrutar de buenos espectáculos que se llevó a cabo en las instalaciones que posee la Unión Comercial e Industrial frente al barrio La Favorita, donde habitualmente se lleva a cabo la Feria Aconcagua.
Pero lo que parecía algo importante terminó con la organizadora detenida y cientos de fans enfurecidos por no ver a su ídola y, encima, porque no se les devolvió el valor de la entrada.
Los hechos
La “Expo Paseo Shop” debía realizarse desde el pasado viernes 6 de marzo hasta el lunes 9. El primer día, con un puñado de expositores, abrió sus puertas. Pero con el correr de las horas, las expectativas se fueron diluyendo porque sólo unas 30 personas aparecieron por el predio.Desde luego que los artistas que debían actuar esa noche –Bajo Cuerda, entre otros- no lo hicieron y les prometieron que el pago de su cachet se haría durante el transcurso de esta semana. Incluso, Los Trovadores de Cuyo ni siquiera asomaron por el escenario ante esta situación.

El sábado ya estaba todo más complicado pero los ánimos de esperanza seguían soplando. Simpecao actuó para muy poca gente y, según contó Mariela Contreras a MDZ “lo hicimos porque hubo gente que fue hasta ese lugar sólo para vernos y la verdad es que no queríamos fallarles. Pero era muy poca gente la que había. Cuando hablamos del pago del cachet, nos terminaron dando un cheque que cuando lo fuimos a cobrar el lunes, nos encontramos que estaba denunciado por robo”.
Soledad, en Mendoza y sin cantar
El domingo era el día “fuerte” de la velada. Y, la verdad, es que terminó siéndolo a su manera.Gonzalo Zambonini es el mánager de Soledad y contó a MDZ: “A mí me hablaron una semana antes del show para pedirme la contratación de Soledad. Yo les expliqué que había poco tiempo pero esta señora y otro chico me dijeron que no me hiciera problema porque habían cerrado trato publicitario con un multimedios. Con el correr de los días iba preguntando cómo estaba todo y me dijeron que venía muy bien”.

“Pero cuando llegamos a Mendoza –agregó Zambonini- nos encontramos con un panorama sombrío: la gente del sonido y de luces no había cobrado nada y los ánimos estaban muy caldeados. Nosotros hicimos la prueba de sonido y cuando llegamos al predio para la actuación nos encontramos que tanto las empresas de sonido y luces como el encargado del escenario no iban a trabajar porque no había aparecido la plata. Ante este panorama, se suspendió todo y nos volvimos al hotel. A mí, me dijeron que los esperara en el hotel para arreglar nuestra situación, y nunca fueron”.

Además, Gonzalo Zambonini destacó que “esto estaba muy mal organizado. Soledad viene llenando en donde se presenta y sólo con los clubes de fans hubiésemos metido más de cuatro mil personas. Fue una pena”.

El tema es que unas 350 personas pagaron su entrada para ver el show ($35) y al ver que esto no sucedía, pidieron la devolución de las entradas, cosa que no sucedió y enardeció a todos.Hubo intentos de agresión a la organizadora y al final debió intervenir la Policía de Mendoza, quien se terminó llevando aprehendida a Guzmán (casi a modo de protección).
El público, indignado, fue hasta la comisaría Sexta y comenzó a efectuar denuncias contra la organización (unas quince en total). Vale aclarar que la mujer pasó toda la noche en la seccional y, por ahora, no está imputada.
Durante toda esta tarde fue imposible ubicar a Carina Guzmán en los teléfonos que dio públicamente.

lunes, 9 de marzo de 2009

"Siempre es bueno volver a las ciudades que nos dieron una mano"

Así se refirió la cantante a su regreso a nuestra localidad. Antes de la conferencia de prensa, el intendente Mario Fissore y la subsecretaria de Cultura Marcela Pochettino le entregaron presentes, entre ellos un cuadro con fotos de cuando revoleara su poncho en Gálvez por primera vez.

Con la calidez y simpatía que la caracterizan, “Sole” Pastorutti charló con los medios locales y de la región luego de su recital en el Festival Musical “Vieja Iglesia de Gálvez” en la noche del sábado. Y era pregunta obligada el qué significaba para ella que la hayan invitado otra vez a este escenario. “Yo sentí una inmensa alegría por lo que han valorado mi crecimiento artístico y mi trayectoria… Siempre me pasa que uno anduvo en los comienzos por un montón de lugares, entonces a las ciudades donde algunas veces nos dieron una mano, siempre es bueno volver y uno no olvida esa mano. También hay gente que se cree con cierto derecho sobre el espectáculo o sobre el cachet y es difícil hacerle entender que han cambiado mucho las cosas… Ya no tengo 2 músicos y la estructura ha mejorado”, señaló, al tiempo que aseguró: “Me enorgullece tanto que les haya ido bien, que hayan estado hoy contentos, y que además me hayan querido como soy ahora, porque de pronto hay gente que pretende ver a la Sole de otra manera. Yo creo que soy la misma, pero definitivamente los años pasan” (entre risas).

- ¿Qué significó para vos encontrarte con representantes de música latina que te llevaron a hacer otra historia musical?
- Fue el siguiente paso de mi carrera. Yo le debo a mi país todo lo que tengo hoy, yo soy hoy la Sole acá, en otro lado del mundo no lo soy, puede ser en los países limítrofes, pero no se puede explicar lo que se siente ser profeta en su tierra. Primero soy una agradecida por todo lo que pasó acá, pero como toda artista, tengo mi ambición también y sé que mi siguiente paso puede estar afuera.

- ¿Ese momento de salir a conquistar otros mercados está lejos?
- No sé, yo todos los años sueño con lo mismo… Pasito a pasito, primero establecerme acá. Lo que uno tiene que entender es que siempre hay diferentes circunstancias y hay que amoldarse a la situación, y tratar de hacer el mismo show así haya 2 personas, 40 o 12.000.

- ¿Cómo empezó este año, y cómo pensás que va a terminar?
- Buenísimo, pero ya del año pasado venimos bien. Fui a Cosquín y a Jesús María con poca expectativa y me sorprendí muchísimo con la gente. Fue una demostración de amor en todo lo que viví que creo que no me voy a olvidar jamás. Hay que tener en cuenta que el público está cuidando muchísimo más el manguito, y muchos no han podido tomarse las vacaciones merecidas, entonces hay que hacer un esfuerzo más grande.

- Próximamente vas a tocar con Los Nocheros y el Chaqueño, ¿verdad?
- Eso es un hecho, vamos a estar el 25 de abril en el estadio de Vélez, no haciendo un festival, sino que estamos ensayando para hacer un nuevo grupo, no sé cómo le vamos a poner de nombre, el espectáculo se llama La Fiesta, y yo decía que se llame NOCHASO, por Nocheros, Chaqueño, Soledad, pero lo importante se que invitamos a todos a lo que va a ser un megashow, para demostrar que el folclore junta muchísima gente en todos lados.

Con una sencillez digna de los grandes, la Sole pasó por nuestra ciudad, derramó carisma y conquistó, una vez más, al público galvense.

Fuente

sábado, 7 de marzo de 2009

Festival de la Fe y la Historia

El Festival de la Fe y la Historia se llevará a cabo en una sola jornada y tendrá lugar el sábado 14 de marzo. El tradicional evento musical será libre y gratuito y contará con la presencia estelar de Soledad, una de las más importantes figuras del folclore en la actualidad. También actuará para el público lujanense y de alrededores el cantautor cubano Santiago Feliú.
Además, por el escenario que estará ubicado, como es habitual, frente a la Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján, pasarán los ocho artistas seleccionados en el Certamen Pre-Festival que se desarrolló a fines del año pasado en el Teatro Municipal Trinidad Guevara.

miércoles, 4 de marzo de 2009

FIFBA - La Plata

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia el Primer Festival Internacional de Folklore, que se desarrollará del 19 al 22 de marzo en un espacio ideal: el espléndido Anfiteatro del Lago, restaurado luego de años de abandono, ubicado en los bosques de la Ciudad de La Plata.
Lo novedoso de la propuesta es presentar, junto a figuras del folklore internacional, a los principales referentes del país, como Soledad, el Chaqueño Palavecino, Antonio Tarragó Ros, Peteco Carabajal, Suma Paz, Omar Moreno Palacios, Cuti y Roberto Carabajal, Argentino Luna, Horacio Guarany, Jaime Torres, Yamila Cafrune, Ramona Galarza, Suna Rocha, Facundo Cabral, y también a jóvenes talentos surgidos del trabajo de Marca Folklore Buenos Aires durante el 2008.

Las entradas estarán en venta en el Teatro Argentino desde el 3 de marzo. El valor de es de $30 las plateas y $15 las gradas, y el abono a los cuatro encuentros $100 y $48.

La programación completa es la siguiente:
Jueves 19: Nicolás Membriani de Rojas, Fernando Basanta Finn de Pergamino, José Curbelo, Suma Paz, Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros, Chaqueño Palavecino.
Viernes 20: Fulanas Trío, Facundo Mocoroa de Escobar, Suna Rocha, Luiz Carlos Borges, Cuti y Roberto Carabajal, Argentino Luna y Víctor Heredia.
Sábado 21: Diabla Dúo de Mar del Plata, Idahue, Francisco Ramírez, Yamila Cafrune, Horacio Guarany, Los Nocheros
Domingo 22: Final del concurso Nuevos Valores, Omar Moreno Palacios, Jaime Torres, Nati Mistral, Peteco Carabajal, Soledad.

San Miguel del Monte

Sábado 28 / Soc. Rural Guardia del Monte
11hs. Paseo criollo por las calles de la ciudad
15:30hs. Entretenimientos camperos
20hs. Actuación Banda del Regimiento de Patricios
Artistas zonales
Artistas de Monte
Adrián Maggi
SOLEDAD PASTORUTI
Domingo 29 / Soc. Rural Guardia del Monte
8hs. Izamiento del Pabellón Nacional
8:30hs. Sorteo de jinetes
9:30hs. Pialada de terneros
10:30hs. Monta de clinas
11 hs. Entrevero de tropillas
13 hs. Almuerzo criollo
15 hs. Rueda de bastos y encimera
18 hs. Gran final

Fuente

Cahuane 2009

El día jueves 12 de marzo actuaran Canto 4, Los Alazanes, La Chacarerata Santiagueña y el cierre de la primera noche a cargo de El Chaqueño Palavecino.
El día viernes 13 estarán sobre el escenario Facundo Toro, Gualicho, el humor de Los Cumpas, y el cierre a cargo de Soledad.
El dia sabado 14 contaremos con la presencia de Los Alonsitos, Los Novas, Los Cumpas, Los Guaranies, y cerrara Sergio Galleguillo y Los Amigos.
El Domingo 15 actuaran Los Tekis, Los Del Conlara, el humor de Mario Lezcano y cerrando Cahuane 2009 están el espectacular show de Los Auténticos Decadentes.

Estos son los numeros extranjeros que estarán presentes en Cahuane 2009, pero hay que sumarle los números locales que aun no han sido confirmados.
Habrá 2 entradas una que será para ver las artesanías y tendrá un costo de $3 y la otra entrada será para ver espectáculo que costara $25 cada noche. Esto fue todo lo que anuncio el Sr. Intendente en una conferencia de prensa, el próximo lunes hará lo mismo en la casa de la provincia para todos lo medio de prensa nacionales.

Expo Paseo Shop 2009


El domingo 8 de marzo Soledad se presentará en Mendoza, en el predio ferial de la U.C.I.M., en el marco de la Expo Paseo Shop 2009 que se realizará desde el 6 hasta el 9 del corriente mes.El valor de la entrada para el día de la actuación de "la Sole" es de $35. Las mismas se encuentran a la venta a partir del día de la fecha (3 de marzo) en diferentes puntos de venta distribuidos en la ciudad.

Fuente

domingo, 1 de marzo de 2009

Soledad levantó al público de Río Colorado

La famosa Sole de Arequito necesitó apenas los primeros acordes de un tema de su repertorio para encantar al público riocoloradense que rápidamente se subió al clima festivalero que bajaba del escenario. Y esta tónica se mantuvo a lo largo de todo su impecable show -con poncho al aire incluido- que contagió a las cinco mil almas que disfrutaron la presente edición de la Fiesta de la Ganadería y de la Tradición.

El evento se desarrolló íntegramente en la plaza San Martín, que se vio colmada y que además tuvo el marco de innumerables artesanos -además de los vendedores polirrubros- que le dieron color al predio.
Evidentemente Soledad mantiene esa química especial con su público que la sigue a todos lados, tal como se pudo observar en la noche, con la presencia de visitantes que recorrieron cientos de kilómetros para llegar a su espectáculo.

Se pudo ver en las gradas contingentes llegados de Bahía Blanca, Cipolletti y hasta de Buenos Aires, que se sumaron a la efervescencia del público local que coreó los temas más populares.
Carisma, talento y simpatía al servicio de un público que agradeció la generosidad de un artista que dejó todo en las tablas del escenario, recorriendo todo su repertorio de los temas más conocidos. Incluso promediando el set, invitó a su hermana Natalia a cantar con ella y juntas ofrecieron un par de temas, que recordó el inicio de ambas en el mundo de la música.

El cierre, como no podía ser de otra manera, fue revoleando el poncho al aire, movimiento imitado por la gente que hizo lo propio con lo que tenía más a mano. Sin dudas, una clausura acorde a lo vivido en la primera noche de la fiesta, que contó también con fuegos artificiales que iluminaron la noche del Valle.