miércoles, 27 de octubre de 2010
Larguirucho ya es puntano: harán en la provincia un filme con él y Soledad
domingo, 24 de octubre de 2010
Soledad será la figura principal de la edición 2010 del Festival Paso del Salado
jueves, 21 de octubre de 2010
Se Presentó la Cartelera de la 41º Edición de la Fiesta Provincial de la Tradición
La fecha ya establecida, sábado 6 de noviembre vestirá de fiesta al Parque Martín Fierro, iniciando el festival folklórico en su escenario mayor con el numero de artistas y escuelas de danzas locales “Argentina, Corzuela te canta”. Continuando con grupo Huaucke de Santiago del Estero; Los de Imaguaré; Cuti y Roberto Carabajal. Y el cierre espectacular con “La Sole”.
La conducción estará a cargo de la nacionalmente reconocida Maia Sasovscky y el conductor local Carlos Ponce. Las entradas ya se encuentran a la venta y tienen un costo de $10 las populares, $30 las plateas, y $40 las plateas VIP.
EL Festival de Doma, clasificatorio para Jesús María 2011 está previsto para el sábado 13, y ya se aseguraron 45 montas, 15 por categoría, y espectáculos musicales con grupos chamameceros.
Ambas partes del Festival Provincial de la Tradición cuenta con el auspicio de Lotería Chaqueña, Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco y la Municipalidad de Corzuela
El viernes anuncian la presencia de Soledad
Con la Sole abrió con éxito la XVI Fiesta Nacional de Horticultura en Santa Lucía
Tras la inauguración, el intendente y funcionarios de su gabinete recorrieron la Expo, dialogando con los expositores. A su término tomaron asiento en la primera fila de la platea para presenciar el espectáculo que dio comienzo a medianoche. Entre los invitados especiales se contó con la presencia del diputado nacional Agustín Portela, acompañado de su esposa Susana Camoletto.
Gran espectáculo
Con la conducción de Marcelo Gómez Brown y Miriam Fleitas, acompañados del locutor local Benigno Obregón, comenzó el gran espectáculo de la noche con la actuación del Ballet “Guardia de Honor”, bajo la dirección de Griselda Demarco, para luego dar paso a Oscar Macías con el grupo Curupí, quienes interpretaron la “Canción a la Horticultura” de Macías y Luis Borzatto, considerado el himno de la fiesta.
Los integrantes del Ballet Folklórico Municipal, en sus grupos infantil y adolescente, dirigidos por Federico Aguirre Gabriela Donofrio, hicieron una presentación coreográfica especial para la “Canción a la Horticultura”.
La Sole
Le siguió al Ballet la presentación del recital de la cantante Soledad, la cual en la interpretación de los temas finales fue acompañada por su hermana. Luego de las interpretaciones, “La Sole” brindó una conferencia de prensa en la Casa de la Cultura; fue cuando habló de Arequito, su pueblo natal, de su familia y del nuevo CD que saldrá a la venta dentro de unos meses.
El humor de Beto Moya siguió a Soledad para concluir con la fuerza interpretativa de “Fuelles Correntinos” que interpretaron chamamé de excelencia, rindiendo un especial homenaje a los grandes Isacco Abitbol, Tránsito Cocomarola, Tarragó Ros y Ernesto Montiel.
El gran cierre de la noche fue el espectáculo de luces que iluminó el cielo del predio con un show de fuegos artificiales que duró unos diez minutos ante la atenta mirada de los lugareños e invitados.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Arranca la Fiesta de la Horticultura en Santa Lucía
Este jueves 14 de octubre, en el predio de la plaza Libertad, lugar donde se desarrollaran la intensa actividad de los cuatro días que durará la XVI Fiesta Nacional de la Horticultura, dará comienzo la Fiesta mayor de Santa Lucia. El programa de ese día comienza a las 18 horas con charlas técnicas en el Salón de la Casa de la Cultura municipal, sita en Corrientes y Belgrano, una de las esquinas del paseo público.
EL VIERNES 15 DE OCTUBRE
A las 21 horas, en el escenario de la XVI Fiesta Nacional de la Horticultura, que está siendo instalado en la esquina de Corrientes y Belgrano, a metros de la entrada de la Casa de la Cultura, hablará el intendente municipal Mario Cordero Holtz, dejando inaugurada la Expo Horticultura.
Previo a la inauguración, el jefe comunal recibirá a las Autoridades provinciales , legisladores e intendentes municipales invitados, en el mismo predio en la plaza Libertad.
Luego del discurso del jefe comunal santaluceño, dará comienzo el Festival con la actuación de la Guardia de Honor y el Grupo Curupí.
Al show especial de Fuegos artificiales sucederá la actuación del Ballet Municipal.
A las 01,30 se presentará en el escenario la famosa cantante Soledad Pastoruti, acompañada de su hermana Natalia . Luego de el recital de Soledad subirá al escenario el humorista Beto Moya, y a las 03,30 hs. Cerrará el espectáculo con la presentación de Fuelles Correntinos.
La Fiesta continuará el sábado 16 concluyendo el domingo 17 , con visitas durante la mañana y tarde a la Expo, y por la noche Espectáculo de alto nivel artístico.
Soledad adelantó que en diciembre saldrá a la venta su nuevo disco
Soledad Pastorutti ayer cumplió 30 años y los festejó el domingo en Arequito con un recital multitudinario que Cadena 3 transmitió en directo
El show se grabó en vivo y saldrá a la venta junto a un DVD con imágenes de ese festejo inolvidable.
En diálogo con Cadena 3, Soledad contó cómo vive este especial momento de su vida: "Fue emocionante lo de Arequito y mucho tuvo que ver en eso Cadena 3".
"Fue emocionante, más allá del espectáculo por la cantidad de gente que llegó, incluso del exterior", reveló la cantante.
Ahora Soledad vive una nueva etapa en su vida que es la maternidad y el próximo domingo, con sus 30 años recién cumplidos se apresta a festejar su primer Día de la Madre con su hija Antonia de apenas 4 meses.
"Antonia es bien gringuita, es rubia y tiene ojos claros", describió Soledad.
"Se está criando bárbaro y está bien gordita, así que estamos a mamadera limpia", contó la cantante.
"Antonia es muy cariñosa y muy simpática con todo el mundo y a veces en medio de las giras ve tantas caras distintas y sin embargo no se extraña de nada y ya se acostumbró a esta vida de locos que tienen los padres", contó Soledad.
"Llevo bien los 30 años y me agarra en una etapa de mi vida muy importante y festejando mi primer Día de la Madre", confesó Soledad.
La cantante contó que en diciembre saldrá a la venta probablemente, su nuevo disco y que esta semana mantendrá una reunión con Sony, su discográfica para ultimar detalles de postproducción.
Fuente
http://www.cadena3.com/
martes, 12 de octubre de 2010
“Soy una mamá muy protectora... toda una leona”
El 10 de junio –a las siete y media de la noche–, nació Antonia Audoglio Pastorutti (hoy, cuatro meses) y con ella también nació una madre, Soledad Pastorutti (30). Un encuentro que llevó 16 horas de trabajo de parto y que se resolvió en una cesárea a último momento. Desde esa presentación, ambas se reconocieron diferentes. Una enfrentó a la vida; la otra comprendió su sentido.
Su marido, Jeremías Audoglio (32), vivió desde la emoción y “el sufrimiento” ese momento en la sala de partos. Hoy lo recuerda con humor: “Los que me conocen no pueden creer que haya estado presente en el nacimiento, porque soy medio pavo y me descompongo cuando veo sangre. Es cierta la frase que dice que ‘un hijo paga todo’. ¿Quién no se emociona en un momento así? Fue increíble. Cuando nació Antonia, el obstetra, Federico Binner, me dijo que levantara la cabeza para que no me impresionara y me tuvieran que atender a mí... Por suerte no pasó nada malo”.
A las ocho y media de la noche de ese 10 de junio, la gente empezó a darle la bienvenida a la pequeña con muestras de afecto. En la puerta del Sanatorio de la Mujer, en Rosario, cientos de fans se acercaron para dejar sus tarjetas, carteles, regalos y ramos de flores. En Arequito, la noticia deseada repercutió incluso en el jardín de infantes Merceditas de San Martín (donde la Sole asegura haber sido “la primera promoción”) que, sin perder el tiempo, le regaló el guardapolvo a la espera de su llegada.
Ahora Antonia duerme la siesta. Soledad la mira con emoción. Nosotros procuramos no hacer ruido, mientras encendemos el grabador para aprovechar los pocos minutos que tiene esta flamante mamá para contarnos su “nueva y maravillosa vida”.
–Decidiste no tomar ni un respiro antes de ser madre y después de tener en brazos a Antonia... ¿Tanto te fascinan la música y el público?
–Estuve de gira hasta la última semana del embarazo. ¡Una locura total...! Pero no me iba a perder el Bicentenario ni le iba a negar a la nena la posibilidad de escuchar buena música desde la panza.
–¿Cómo te ves como mamá?
–Nunca pensé que iba a estar preparada para la maternidad. Evidentemente, hay algo en la naturaleza humana que se despierta en determinado momento y te convierte en alguien que desconocías. Y eso fue lo que me pasó a mí. Los que me conocen siempre me definen como una persona muy soñadora, idealista, que vive bromeando... Todavía no caen en la cuenta de que yo sea madre... Siempre me tuvieron como la chiquilina del grupo, pero los sorprendí. Igual, te aclaro que Dios me mandó una hija buenísima.
–Toda primeriza tiene miedos irracionales. Contame los tuyos.
–Antonia duerme muy bien, pero vivo levantándome a la noche. Le miro el pechito a ver si respira, controlo que la manta no la cubra o si tiene el chupete... En fin. Igual, el pediatra me define como una madre canchera, porque no vivo llamándolo. Trato de que las cosas sean naturales. En la humanidad existieron muchas madres e hijos y si bien es un gran cambio en la vida, ser madre es algo natural. Así que lo que yo desconozco, mi hija lo completa y me lo enseña.
–¿La lactancia la cancherean las abuelas y la padecen las madres? –Ja, ja, ja... El momento de darle el pecho a la beba es un mimo y un reencuentro muy íntimo. El problema es que Antonia cada vez me está exigiendo más y yo no llego a cubrir su cuota, ja, ja, ja... ¡No le soy suficiente! Por eso le estoy dando cada día más fórmula. Además, como volví a trabajar al poco tiempo, traté que la transición fuera lo menos traumática para ambas. Así que, como la beba iba a estar al cuidado de mi mamá, fui alternando de a poco pecho y fórmula.
–¿Lo incluís a Jeremías en esta relación, o él quedó afuera?
–Ja, ja, ja... Sí, trato que las mañanas sean nuestras. Ahí es cuando más nos disfrutamos los tres. Peeero... cuando él se vaaaa... ¡la gorda viene conmigo a la cama grande!
–Eso está mal...
–(Hace un silencio y busca la excusa perfecta) Pero está acostumbrada a dormir en el micro, en el avión, en un catre... Tengo esa ventaja, que es su adaptación a mi ritmo de vida. ¿Me vas a decir que no es hermoso verla despertar? Encima, es de esas nenas que se levantan balbuceando y con los ojos bien grandes.
–Por lo que veo, la beba se sumó a la pareja y no fue al revés.
–Nuestro estilo de vida es difícil. Incluso para la pareja. Si antes no encontrábamos un momento para estar juntos, ahora todo es más complicado. Igual, la llevamos muy bien. No nos podemos quejar. En realidad, Jere no se queja de nada. Soy yo la que exige siempre mucho más de los demás. El me conoció así. Soy una mujer de todos los frentes. Y aunque me cueste, sé que no puedo ser la súper mama, la súper esposa, la súper hija. Yo soy una polvorita y ellos son más pachorros.
–¿Lograste establecer una rutina?
–¡Jamás! Todos mis días son diferentes. Soy muy inquieta. Aunque tengo algunas actividades fijas: hago los mandados, paseo con mi mamá, voy al canal, me dedico a las tareas de la casa. Y, de las otras, grabo un comercial, doy un recital, hago entrevistas. Con Antonia sigo una costumbre a la hora de la novela: la baño. Trato de hacerlo tarde, porque mis horarios son muy variables. Pero, a las doce, está en la cuna.
–Imagino que con la llegada de la beba cambiaron los olores de tu casa...
–¿Sabés que sí? Muy pocos se dan cuenta de ese tipo de detalles. Mis cuñadas me dicen: “Hay olor a Antonia”. Para mí los olores forman parte de los recuerdos. Ya sea por cómo cocinaba tu mamá o tu abuela, los lugares que frecuentabas de chico, el colegio... Eso es algo que heredé de mi mamá. Cuando nos despertábamos con mi hermana, ella venía en pijama y en el abrazo nos olía todas y nos llenaba de besos. Yo hago lo mismo. No importa cómo llegue del trabajo, me tiro encima de Antonia y la huelo y la beso toda. Me gustan sus quesitos en el pie, los bostezos... Es una demostración de amor heredada de mi mamá.
–Ser un referente de la música te expone como figura pública. ¿Es fácil mantener un límite en lo privado?
–Siempre pienso en el qué dirán. Presentar a mi hija me llevó a llamar a toda la familia por ambos lados para buscar su aprobación. Algunos me decían: “¿Por qué no, si es hermosa...?”. Los menos –y que mucho no cuentan– tal vez se opongan a que abra esta puerta a mi intimidad. Pero la gente me sigue como soy. Me considero una artista popular y, más allá de la música, siempre fui muy sincera y coherente con lo que digo y hago. El que me quiere así, bárbaro... y el que no, nunca me querrá. La gente me acompañó cuando era adolescente, en mi casamiento, en el embarazo, en el nacimiento de mi hija...
–Igual, te permitiste tu tiempo de reflexión para presentar a Antonia en sociedad.
–Sí, porque no me siento tan importante como para que cubran estos momentos de mi vida. Con la nena me considero una madre leona. Me cuesta compartirla. Vivo en contacto con la gente desde los autógrafos, las fotos, los besos... Creo que es muy chiquita todavía para exponerla a esas cosas. No soy alarmista, pero trato de protegerla. Yo me banco lo que venga, pero no significa que ella tenga que pasar por lo mismo. Los que me quieren la van a ver a mi lado siempre, y van a disfrutarla en las fotos. Ojo... No la voy a llevar como estandarte para ir más rápido en la cola del supermercado, ja, ja, ja.
–¿Qué valores querés transmitirle?
–Con Jere vamos a enseñarle los valores que a nosotros nos enseñaron. No sé si serán los correctos, pero así nos criaron. Uno tiende a pensar que lo que hace es lo que está bien, pero sé que me puedo equivocar. Lo que se ve es real. Soy una mujer muy feliz junto a su marido, que disfruta de su hija, pero si algún día cambia eso no quiero que venga alguien a decirme: “me decepcionaste”.
–¿Cómo definirías tu relación con Antonia?
–Intensa. Hay veces que no me ve por varias horas y me siento culpable. Ahí es cuando pienso en cómo me recibirá... y siempre lo hace con una sonrisa. Ahora mi beba está en una etapa en la que me adora. Aunque tengo la ayuda de las tías, las abuelas y todos los familiares, no soy una madre cómoda: me gusta cambiarle los pañales, bañarla, jugarle... ¡Hacerlo todo yo!
–¿Sos la mediadora de la guerra entre abuelas?
–La Negra, la madre de Jeremías, sufre más porque la ve menos. Pero cuando estamos en Arequito le digo a Antonia “vamos de la abu”, y partimos a visitarla felices de la vida. Yo se la dejo sin problemas. Además, no quiero que sea la nieta de Buenos Aires.
–Antonia nació en una casa donde se respira música. ¿Te daría placer que fuera cantante?
–(Suspira) Falta... pero me encantaría.
–¿No te preocupa que sufra la presión de que, lógicamente, la comparen con vos?
–Los chicos tienen que tener personalidad y una autoestima alta. No creo que a Antonia le importe. Es lo mismo que viví con mi hermana. Las dos fuimos presas de la comparación. ¿Vos creés que le preocupó? Ni un poco.
–¿Te animarías a un dueto con Antonia?
–(Sonríe) ¡Me muero si llega ese día! Cuando estamos en casa ya cantamos juntas. Ella a su manera me da algunos agudos y yo la acompaño.
lunes, 11 de octubre de 2010
Soledad grabó un CD en vivo en Arequito
“Este disco es la concreción de un sueño”, dijo la Sole ante la algarabía del público que vibró con su canto. Para el recital llegaron fans de todo el país y de Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y Venezuela, en una convocatoria que superó todas las expectativas.
Si bien Soledad se presentó varias veces en su pueblo esta fue más convocante que otras. “No recuerdo haber vivido algo igual”, declaró tras el show, con la sinceridad que caracteriza sus contactos con la prensa .
El recital contó con la participación de su hermana Natalia, el popular violinista y compositor baigorriense Leandro Lovato —con quien cantó a “Bruta sinceridad”—, Banda XXI, de Córdoba, y el ballet El Chucaro. Además se dio el gusto de invitar a la banda del pueblo para ser parte del disco “Vivo en Arequito”, cuya producción incluye además un documental.
Cumpleaños. El recital culminó con un anticipado feliz cumple por los 30 que hoy celebra la Sole y que por compromisos no podrá festejar en su pueblo.
La presentación fue el plato fuerte de esta Fiesta Nacional de la Soja, fuertemente respaldada por la Oncca y el Ministerio de Agricultura de la Nación y que se convirtió en un espacio de intercambio y difusión de conocimientos entre productores, actualización en la comercialización y búsqueda de soluciones para la actividad .
“Es bastante arriesgado grabar en vivo; pero soy un poco kamikaze. La idea es rescatar y transmitir el calor que le ponemos como banda a las canciones, algo que a veces no lo logramos en un estudio”, indicó.
Soledad además hizo referencia a la relación con su pequeña hija Antonia, señalando que se parece a su abuelo Omar. “Es bien cachetona y tiene una paz que la admiro porque yo soy un cohete. Ya viajó conmigo 8 veces en avión y no recuerdo cuantos kilómetros por tierra.
Fuente
http://www.lacapital.com.ar/
Binner participó de la inauguración de la 33ª edición de la Fiesta Nacional de la Soja
El gobernador Hermes Binner inauguró, este sábado, la 33ª edición de la Fiesta Nacional de la Soja en Arequito, comuna del departamento Caseros (Región 4, Nodo Rosario). “Tenemos que ver en el campo la herramienta fundamental para el cambio”, dijo el gobernador santafesino en el discurso inaugural. Luego se reunió con la cantante local Soledad Pastorutti
ENCUENTRO CON SOLEDAD PASTORUTTI
Tras el acto de apertura de la 33ª Fiesta Nacional de la Soja, el gobernador Binner junto con el ministro Bonfatti mantuvieron un encuentro informal con la reconocida artista y cantante local, Soledad Pastorutti.
En la reunión, que se desarrolló en la sede comunal de Arequito, “La Sole” le obsequió un mate al gobernador, compartieron un café y conversaron distendidamente por espacio de media hora.
Soledad Pastorutti festejó sus 30 años con un recital en Arequito
Soledad Pastorutti cumplirá mañana 30 años y eligió celebrarlo anoche con un gran recital solidario en Arequito, su ciudad natal.
Cadena 3 retransmitió desde Arequito, minuto a minuto, todas las alternativas de este emotivo festejo y el recital completo, que comenzó a las 22 horas.
Asistieron delegacion es de clubes de fans y público de distinas provincias argentinas. También llegaron a escuchar a la Sole admiradores de Uruguay, Chile y Ecuador.
Además de festejar su cumpleaños junto a su público y a todas las instituciones y fundaciones amigas que son parte del encuentro, se grabó un documental en DVDy el show será parte del nuevo trabajo discográfico de la Sole.
Al mismo tiempo, la Fundación Soledad dio impulso a un proyecto la construcción de viviendas, brindar clases de danzas folclóricas, y realizar charlas con los grandes artistas, Mario Bofil y Argentino Luna, presentes en al evento.
Fuente
http://www.cadena3.com/
La Sole celebra su cumpleaños con un multitudinario recital en Arequito
El 12 de octubre Soledad Pastorutti celebraba su 30 aniversario pero la fiesta estaba prevista con anticipación, más allá de los augurios de mala suerte. Es que la cantante se anticipaba a su festejo personal esta noche, con un recital multitudinario y gratuito en su Arequito natal.
La Sole cerraba esta noche la la 33º Fiesta Nacional de la Soja, con un recital al que asistían unas 6 mil personas, según señaló por Radio 2, el periodista local Tino Pujol. Se espera que la presentación termine con un “Feliz Cumpleaños” a puro aplauso, de parte del público.
Soledad, quien fue hace muy poco mamá de su hija Antonia, llevaba hoy su música y encanto al escenario principal de la Fiesta Nacional de la Soja, organizada por el Ente Fiesta Nacional de la Soja de Arequito como un espacio destinado al intercambio y la difusión de conocimientos técnicos entre productores, la actualización en la comercialización y la búsqueda de soluciones para mejorar la actividad agropecuaria en todos sus aspectos.
Según precisó el periodista de Arequito, la Sole tiene previsto cantar junto a su hermana Natalia. Muchos fans de la joven bailarán y cantarán al ritmo del poncho y acompañarán a su ídola musical en el comienzo de una nueva década de vida.
Fuente
http://www.rosario3.com/
Soledad cumple años y lo festeja a todo folclore
Este domingo a las 13, en una edición muy especial de “Ecos de mi tierra” por La Televisión Pública,, Soledad festejará su cumpleaños y junto a Marcelo Iribarren presentarán un mediodía con destacados artistas de nuestro arte folclórico
El violinista, compositor y cantante rosarino Leandro “Lele” Lovato, la simpatía y frescura vocal de Naty Pastorutti y el Ballet El Chúcaro, de la localidad santafesina de Pérez, dirigido por Maximiliano Faraoni, que ofrece una mixtura entre tradición y modernidad, tanto en su estética como en lo coreográfico.
Recordemos, además, que también este domingo la cantante estará realizando un gran festival solidario en Arequito.
http://exitoina.com/
miércoles, 6 de octubre de 2010
Fiesta Provincial De La Tradición - Corzuela (Chaco)
Apóstoles (Misiones)
Plano del Predio
Ubicado en la intersección de las Avenidas Islas Malvinas y Av. Sarmiento. Sede permanente de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.
http://www.fiestadelayerbamate.com/
Ecos de mi tierra
http://www.youtube.com/user/ecosdelaposta
Mensaje de Sole
Avanza la organización del próximo Festival de la Sierra, con Soledad y el sorteo de un automóvil
Se tratará de una edición de lujo, que llega con fuertes trabajo de programación, cambios, y novedades.
Hoy ya se sabe que la noche de cierre estará a cargo de Soledad Pastorutti, en el anfiteatro municipal, lo que sin dudas constituirá un espectáculo de lujo para acompañar la magia del Festival.
Para esta noche de cierre se venderán 2500 entradas para 2 personas a un costo de $ 180,00 con el derecho al sorteo de un Ford K 0KM y un viaje a Cataratas del Iguazú.
Estas entradas se pueden abonar en 4 cuotas o en hasta 6 con la tarjeta Elebar.
Complementariamente, quienes la abonen antes del 10 de diciembre participarán de otro sorteo a Cataratas del Iguazú.
Con estas características ha comenzado la venta con ritmo sostenido y demanda desde ciudades vecinas como Rauch, Benito Juárez, Azul, Napaleofú, Ayacucho, o San Manuel.
También en la próxima edición se prevé la realización de una feria de artesanos y otras importantes novedades en conjunto con algún sector productivo distintivo en Tandil. De esto último se espera tener novedades en los próximos 30 días de manera de oficializarlas.
Esta edición del Festival de la Sierra será difundida en importantes eventos turísticos y culturales que se realicen hasta el mes de Febrero, para lo cual se cuenta con el apoyo de las direcciones de Turismo y Cultura del municipio y de la provincia.
EXPO BRANDSEN 2010
Fuente
domingo, 3 de octubre de 2010
Soledad cierra hoy la Fiesta del Caballo en Trancas
Soledad Pastorutti cerrará hoy la XIII Fiesta Provincial del Caballo, que se realiza en la localidad de Trancas y en la que se realizan, además, múltiples actividades vinculadas al campo.