martes, 30 de noviembre de 2010

Soledad llena de folclore el Molino Marconetti


El domingo 5 a las 21 la cantante de Arequito ofrecerá un show único en el singular escenario del Molino Marconetti (Dique II, Puerto de Santa Fe). El recital se enmarca en las celebraciones por el centenario del Puerto de Santa Fe. Organiza el Gobierno de la Ciudad y el Ente Administrador del Puerto.

El próximo domingo, desde las 21, los ecos de nuestra tierra sonarán con la energía y la frescura de “La Sole”. El Molino Marconetti será el singular escenario en el cual la cantante del sur santafesino desplegará un show único en el que recorrerá su amplia variedad de éxitos. Este recital se encuentra dentro del programa de actividades destacadas en conmemoración de los 100 años del Puerto de Santa Fe. La entrada es libre y gratuita pero deben retirarse previamente en el Shopping La Ribera. En este sentido, las mismas estarán disponibles a partir del sábado 27 de noviembre de 10 a 22 horas y se retiran con la presentación del DNI.

Vale destacar que el Gobierno de la ciudad está realizando obras de recuperación y puesta en valor del emblemático Molino.



Más que un poncho al viento

Soledad Pastorutti nació el día 12 de octubre de 1980 en Arequito, provincia de Santa Fe. Subió a un escenario por primera vez a los 8 años donde impactó en el público presente con su energía y su potente voz. Su primer disco salió a la venta en 1994 bajo el nombre de "Pilchas Gauchas". Su máximo objetivo era llegar al Festival Nacional del Folklore de Cosquín 95, pero quedó afuera del evento por una disposición que impedía que menores de edad actuaran después de la medianoche. Paralelamente se presentó en la peña de Cesar Isella, quien luego sería su padrino artístico. Junto a su hermana Natalia continuó con las actuaciones durante todo el año, alcanzando un gran éxito, por lo cual las autoridades del Festival la llevaron al gran escenario de Cosquín ‘96. Fue su característico revoleo del poncho lo que la hizo adueñarse de un lugar reconocido en la escala de valores de la música nacional argentina. Debido al éxito obtenido lanzó el álbum "Poncho al Viento" en 1996. En 1997 editó "La Sole" consagrándose nuevamente en Cosquín. Su cuarto disco titulado "A mi Gente" y en 1999 salió su próximo trabajo bajo el nombre de "Yo Sí Quiero a Mi País". Ya en el año 2000 lanzó un compilado de temas titulado: "Soledad", y luego editaron "Libre" en el año 2001. En el año 2005 se edita un trabajo doble titulado “10 años de Soledad”. El primer disco es en estudio y contiene 10 canciones inéditas más un bonus track. El segundo disco está compuesto por una recopilación de sus 10 años de trayectoria, en vivo. En 2006 saca a la venta su primer DVD "En vivo en Obras" con una recopilación de 28 temas en vivo. En 2008 entra en el rol de conductora con su propio programa en Canal 7 Argentina “Ecos de mi tierra”. El próximo 7 de diciembre saldrá a la venta su nuevo trabajo “Vivo en Arequito”, se trata de un recital que La Sole realizó en la Estación Ferrocarril de ésa localidad el pasado 10 de octubre. El mismo se editará en las versiones CD y DVD.

Recital: Soledad.

Lugar: Molino Marconetti (Dique II, Puerto de Santa Fe).

Día: Domingo 5 de diciembre.

Hora: 21.

Entrada: libre y gratuita con anticipada.

Organiza: Gobierno de la ciudad y el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.

MAS DE 25 MIL PERSONAS DELIRARON CON 'LA SOLE' EN SAN MIGUEL


Soledad Pastorutti le puso toda su magia al cierre del 2º Festival Folklórico Municipal. En un gigantesco escenario ubicado en el centro de la ciudad, la cantante de Arequito coronó un largo día de actuación de artistas locales. Una multitud cantó y bailó con fervor, tanto que la Sole aseguró: “Mi próximo disco en vivo lo voy a grabar acá”.

Revoleando ponchos, pañuelos, buzos, camperas y todo lo que tenían a mano, más de 25.000 personas bailaron y saltaron sin parar con el espectacular recital que Soledad Pastorutti brindó anoche en San Miguel, como cierre del 2º Festival Folklórico Municipal.

Potente, interactiva, natural y encantadora, la Sole derrochó fuerza interpretativa a lo largo de las casi dos horas que duró su presentación. No tuvo problemas para improvisar situaciones en más de una ocasión, como cuando invitó a subir al escenario a un grupo de chicos que estaban bailando abajo; los jóvenes, integrantes del ballet folklórico municipal, tuvieron el placer de bailar una chacarera mientras la chica de Arequito cantaba. Y luego ella misma bailó con uno de los chicos, que no podía salir de su asombro. En ese mismo momento, un muchacho con síndrome de Down también se movió al ritmo de la música, y le pidió a la Sole que le dedicara el siguiente tema a su mamá, lo que la cantante hizo públicamente.

Promediando el recital, entró en escena Natalia Pastorutti, hermana y compañera de escena de Soledad. Juntas hicieron vivir momentos de suma emoción, mientras interpretaban temas propios y clásicos del folklore nacional, como “Don Ata”, que marcó el punto álgido de la noche, con la Sole revoleando el poncho como en sus comienzos. “¡Qué fervor! Mi próximo disco en vivo lo voy a grabar acá”, dijo entre dos temas, y la gente (tanto de San Miguel como de otros distritos, algunos bastante alejados) enloqueció.

Antes, desde el mediodía hasta las seis y media de la tarde, habían pasado por el escenario los 50 finalistas del Festival, que se inició en septiembre pasado y contó con la participación de más de 400 artistas locales, en canto, música y danza, tanto de folklore tradicional como de tango.

Tras el recital, Soledad brindó una conferencia de prensa a la que pasados unos minutos se sumó el Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre. Allí la cantante destacó la importancia de este tipo de certámenes, felicitó al jefe comunal por la iniciativa y aseguró que se sintió muy a gusto, sobre todo por el entusiasmo del público: “Si me invitan, con gusto volveré el año próximo”.


La Sole cerró el Festival Folklórico de San Miguel ante más de 25 mil personas



Con la presencia del intendente Joaquín de La Torre, invitados especiales y funcionarios municipales y provinciales, este domingo culminó el 2° Festival Folklórico de San Miguel, en el cual participaron más de 400 cantantes, músicos y bailarines de distintas generaciones que compitieron en distintas disciplinas de baile, canto y música, con el tango y el folklore como los principales estandartes, entre otros bailes y ritmos nacionales.

El Festival Folklórico de San Miguel es considerado uno de los más importantes de la Provincia, por la cantidad de participantes y público que convoca, además de las personalidades que forman parte de una fiesta de toda la comunidad.

La noche de cierre estuvo a cargo de Soledad Pastorutti, que ante más de 25 mil personas desplegó un impactante show de música y baile que cautivó a todo el público presente. Cantó sus temas clásicos y presentó algunas canciones de su nuevo disco, que junto a su hermana Natalia hicieron bailar y “revolear el poncho” a las miles de personas presentes.

En su discurso previo al show, el intendente De La Torre felicitó y agradeció a todos los participantes y organizadores del festival, entregó los premios a los ganadores y destacó como “un orgullo que La Sole esté cerrando este Festival Folklórico, que es de toda la gente y, al mismo tiempo ,genera un enorme placer ver a tantos chicos y jóvenes que trabajan reforzando nuestras raíces demostrando con gran sentimiento el valor de nuestra cultura, como lo son el tango y el foklore”.

La Sole cantó, durante más de hora y media, sus clásicos “Voy llegando al Sol”, “A Don Ata”, “Amor de mis Amores” y “La Viajera”, entre muchos otros más, y adelantó la presentación de su nuevo disco, que saldrá a la venta en los primeros días de diciembre.

La nueva producción, “Vivo en Arequito”, estará acompañada de un DVD, y se trata del show que dio en su ciudad natal hace poco más de un mes.

Frente a más de 25 mil personas que se acercaron al escenario frente a la Plaza Principal de San Miguel, La Sole desplegó un magnífico show y resaltó la cultura y música argentina: “Al folklore no hay que defenderlo, hay que quererlo, vivirlo y sentirlo”, dijo, al tiempo que destacó el fervor del público de San Miguel: “¡Qué sentimiento! ¡Mi próximo disco en vivo seguramente lo voy a grabar acá en San Miguel con todos ustedes!”.

lunes, 29 de noviembre de 2010

25.000 personas deliraron con La Sole

Soledad Pastorutti le puso toda su magia al cierre del 2º Festival Folklórico Municipal. En un gigantesco escenario ubicado en el centro de la ciudad, la cantante de Arequito coronó un largo día de actuación de artistas locales. Una multitud cantó y bailó con fervor, tanto que la Sole aseguró: “Mi próximo disco en vivo lo voy a grabar acá”.




Revoleando ponchos, pañuelos, buzos, camperas y todo lo que tenían a mano, más de 25.000 personas bailaron y saltaron sin parar con el espectacular recital que Soledad Pastorutti brindó anoche en San Miguel, como cierre del 2º Festival Folklórico Municipal.
Potente, interactiva, natural y encantadora, la Sole derrochó fuerza interpretativa a lo largo de las casi dos horas que duró su presentación. No tuvo problemas para improvisar situaciones en más de una ocasión, como cuando invitó a subir al escenario a un grupo de chicos que estaban bailando abajo; los jóvenes, integrantes del ballet folklórico municipal, tuvieron el placer de bailar una chacarera mientras la chica de Arequito cantaba. Y luego ella misma bailó con uno de los chicos, que no podía salir de su asombro. En ese mismo momento, un muchacho con síndrome de Down también se movió al ritmo de la música, y le pidió a la Sole que le dedicara el siguiente tema a su mamá, lo que la cantante hizo públicamente.
Promediando el recital, entró en escena Natalia Pastorutti, hermana y compañera de escena de Soledad. Juntas hicieron vivir momentos de suma emoción, mientras interpretaban temas propios y clásicos del folklore nacional, como “Don Ata”, que marcó el punto álgido de la noche, con la Sole revoleando el poncho como en sus comienzos. “¡Qué fervor! Mi próximo disco en vivo lo voy a grabar acá”, dijo entre dos temas, y la gente (tanto de San Miguel como de otros distritos, algunos bastante alejados) enloqueció.
Antes, desde el mediodía hasta las seis y media de la tarde, habían pasado por el escenario los 50 finalistas del Festival, que se inició en septiembre pasado y contó con la participación de más de 400 artistas locales, en canto, música y danza, tanto de folklore tradicional como de tango.
Tras el recital, Soledad brindó una conferencia de prensa a la que pasados unos minutos se sumó el Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre. Allí la cantante destacó la importancia de este tipo de certámenes, felicitó al jefe comunal por la iniciativa y aseguró que se sintió muy a gusto, sobre todo por el entusiasmo del público: “Si me invitan, con gusto volveré el año próximo”.

domingo, 28 de noviembre de 2010

"Vivo en Arequito"


Soledad, artista consagrada que cambió, renovó y masificó el folklore argentino, presenta este nuevo material en vivo en formato CD + DVD en un show que tuvo lugar en la Estación Ferrocarril de Arequito, su ciudad natal, el 10 de octubre de 2010 para un público de más de doce mil personas.


Estuvieron todos sus músicos en escena además de invitados como Leandro Lovato en violín y coros, los chicos de Banda XXI, el Ballet del Chúcaro y su hermana, Natalia Pastorutti.

El DVD consta de un documental filmado durante el show con escenas de pruebas de sonido, del propio show y de detrás de cámara. Los productores de este material fueron Pablo Santos para el disco y la productora Fa Sostenido para el DVD.

Lista de canciones:
1. Introduccion / La viajera
2. Chacarera para mi vuelta
3. Mi pueblo
4. Compadre que tiene el vino
5. Esta vida (con leandro lovato)
6. Cronica de otra muerte anunciada
7. Y asi volvi
8. Tu carcel
9. La salida (oyendo la vida)
10. Lucerito alba
11. Zambas: la lopez pereyra, agitando pañuelos, perfume de carnaval
12. Esperando tu regreso (corazon)
13. Mi credo (con banda xxi)
14. Despedida: el humahuaqueño, el bahiano, luces para mi, tren del cielo
15. Brindis
16. Himno Nacional Argentino

Soledad no será la "novicia rebelde"

En las últimas dos semanas, un fuerte rumor circuló por el ámbito teatral, que dividió las aguas de los fanáticos: Soledad Pastorutti era la candidata para personificar a la candorosa María, papel protagónico de La novicia rebelde . El rumor era cierto. La "Sole" audicionó frente al director británico, encargado de hacer una propia versión del clásico de Rodgers y Hammerstein, y lo había fascinado. Sí, tiene otro registro vocal, pero el candor de la chica de Arequito había sido lo que cautivó al realizador.

Pidió unos días para pensarlo, ya que tiene muchos shows programados para todo el verano, pero ayer su representante le confirmó a la producción del musical que Soledad no será la novicia. Este fin de semana, la producción viajaría a Rosario para tomar algunas audiciones y comparar con las otras candidatas que tiene en Buenos Aires. Lo cierto es que aún no hay María. Tampoco hay capitán Von Trapp. Los mismos rumores señalan a dos famosos, pero aún no hay decisión concreta al respecto. El resto del elenco sí está confirmado: Fernando Dente, Mirta Arrúa Lichi, Rodolfo Valss, Coni Marino, Julieta Nair Calvo, Georgina Frere, Gianina Giunta y Silvina Nieto, entre otros.



http://www.lanacion.com.ar/

"La Sole" cantará gratis en el ex Molino Marconetti


Con motivo de cumplirse el centenario del Puerto de Santa Fe, la cantante Soledad Pastorutti dará un show, el domingo 5 de diciembre, desde las 20 horas en el ex Molino Marconetti, ubicado en el Dique II.

El recital es con acceso libre y gratuito y se encuentra dentro del programa de actividades destacadas en conmemoración de los 100 años del Puerto y en el de la recuperación de nuestro patrimonio portuario y urbano, enmarcado en las políticas que lleva adelante el Municipio.

Las entradas para el recital, estarán disponibles para retirar a partir del próximo sábado 27 de Noviembre en el horario de 10 a 22 horas en Shopping La Ribera (llevar DNI).





http://www.notife.com/

jueves, 25 de noviembre de 2010

La Sole cierra el Festival Folklórico de San Miguel


El domingo 28 de noviembre se realizará la etapa final del II Festival Folklórico de San Miguel y La Sole Pastorutti dará un show como cierre del certamen en la Plaza de San Miguel / Av. Peron y Balbín.


Habrá agite de ponchos en San Miguel. Eso sucederá cuando Soledad Pastorutti salga al escenario ubicado en Balbín y Perón, en el corazón de San Miguel, y cante para todos los vecinos a las 19.30 del domingo 28 de noviembre. Semejante show es organizado por la Dirección de Cultura y Educación en el marco del II Festival Folklórico de San Miguel. Desde las 12 del mediodía de ese mismo sábado, los concursantes del certamen irán pasando por el escenario, mientras el jurado los observe y escuche atentamente. Es importante destacar que los finalistas pasaron por rondas clasificatorias que se desarrollaron en los diferentes centros culturales municipales distribuidos en los barrios.
El próximo lunes 22 de noviembre se llevará a cabo la semifinal, en el Salón Municipal de Exposiciones León Gallardo, ubicado en Perón y Paso.
El año pasado, el Primer Festival Folklórico de San Miguel fue un éxito rotundo. En esta edición, según cuentan los jurados, no sólo aumentó el número de inscriptos, sino que además la calidad es notablemente superior. Por eso, las expectativas son grandes. Habrá música, canto, danzas folklóricas y comidas regionales desde las doce del mediodía. La entrada será libre y gratuita, inclusive para el show de La Sole, que saldrá al escenario cerca de las 19.30. Se espera una gran fiesta para todos los vecinos de San Miguel.

Soledad en la inaguracion del puerto de Santa Fe

La imponente figura del revalorizado Molino Marconetti obró de marco para la presentación en sociedad de las actividades con las que se celebrará, durante diciembre, el centésimo aniversario del Puerto de Santa Fe. Fue esta mañana, mediante una conferencia de prensa encabezada por el Intendente Mario Barletta y el titular del ente portuario, Marcelo Vorobiof.

En la misma se detalló la agenda cultural prevista para todo el mes y se destacaron las obras de recuperación y puesta en valor llevadas adelante por el Gobierno de la ciudad en la zona del emblemático Molino.

Emblema artístico y social

Barletta comenzó su intervención afirmando: “es necesario echar luz sobre un tema que se está volviendo moneda corriente en la ciudad, casi una costumbre para los santafesinos: la cultura está más allá de todo. Hemos comprendido que es una herramienta esencial y contundente para recuperar nuestros espacios más emblemáticos”.

Así, el Intendente recordó: “cuando era Re tctor de la Universidad hicimos la Bienal de Arte Joven en la Estación Belgrano; eran tiempos en que el edificio aún estaba abandonado, semidestruido. Y fue el modo de comenzar a generar el sentimiento de pertenencia de los santafesinos. Luego, en esta gestión municipal, concretamos propuestas artísticas y culturales de alto nivel en momentos anteriores al inicio concreto de las obras de recuperación; el espectáculo ofrecido por El Choque Urbano a mediados del año pasado da cuenta de ello. Con el Molino Marconetti está sucediendo algo similar. Recordarán cuando pusimos en escena aquella bella ópera de ‘Amahl y los visitantes nocturnos’; un primer hecho cultural mediante el que plantábamos posición respecto a la utilización que debíamos hacer de este histórico y emblemático edificio; la decisión era concisa: este espacio no podía quedar abandonado. Por eso elevamos el proyecto al Honorable Concejo Municipal y se aprobó la Ordenanza de expropiación. Actualmente el Molino está expropiado por la Municipalidad de Santa Fe y estamos en las instancias posteriores de negociación para llegar a un acuerdo económico con el titular anterior”.

Continuando con su intervención el mandatario municipal agregó: “debemos destacar que estamos dando un nuevo y gran paso hacia el afianzamiento de este espacio como un emblema artístico, social y cultural de los santafesinos y, claro, los 100 años del Puerto son un brillante y elocuente momento para reunir a la cultura con un espacio y una zona que se está recuperando”. Son instancias en las que “también está vinculada la historia, porque estos molinos harineros tuvieron que ver con el Puerto y el Ferrocarril, es decir, con la consolidación de una Santa Fe pujante y en pleno crecimiento, que se coloca a la vanguardia del país. Los tres elementos mencionados, Estación Belgrano, Puerto de Santa Fe e industrias de producción primaria como el Molino Marconetti, son claves en la realidad de aquella ciudad de principios de siglo XX. Debemos comprender estas acciones como una nueva y definitiva reafirmación para que todos los santafesinos ratifiquemos la pertenencia a nuestra historia, a nuestros espacios y a la cultura”.

Luego fue el turno de Vorobiof quien indicó que “las actividades tienen como fundamento recordar a aquellos prohombres que 100 años atrás imaginaron una Santa Fe como nodo logístico de la región. Una ciudad para la que auguraron el mejor de los futuros y en vistas al cual trabajaron denodadamente; previeron la construcción de un Puerto ensamblando este punto clave con las redes de comunicación ferroviarias existentes en nuestra capital”.

En este sentido, completó: “nuestra intensión es reconstruir la visión y los proyectos de aquellos hombres que décadas posteriores a sus magníficas obras muchas generaciones se encargaron de destruir; pero no apuntamos sólo a recordarlos y rendirles homenaje; lo que estamos llevando adelante es una gestión que apunta a reactivar el Puerto actual y, fundamentalmente, proyectar el nuevo Puerto”.

Cultura a la vera del río

En términos generales, la agenda prevista incluye exposiciones, exhibiciones, espectáculos de artistas destacados a nivel regional y nacional y eventos náuticos, todos de accesos libres y gratuitos, en diferentes escenarios naturales de Nuestro Puerto. Vale destacar que los actos se realizan con la finalidad de difundir y concientizar la importancia del Puerto de Santa Fe actual y de su proyecto de reconversión que contribuirá a generar la reactivación económica y social necesaria para la ciudad y la región.

En este sentido, la programación comenzará el jueves 2, cuando se inaugure en el Centro Cultural del Shopping La Ribera la exposición en la que se exhibirá la historia del puerto, la importancia del contexto, el río Paraná y todas las embarcaciones que han recorrido este magnífico río.
Luego, el domingo 5 a las 21, en las inmediaciones del Molino Marconetti actuará Soledad Pastorutti; el show será con entrada libre y gratuita, aunque es necesario retirar el pase en el Shopping La Ribera.

La agenda seguirá el domingo 12, cuando se concreten los actos centrales y se inaugure la puesta en valor del edificio del Ente Aministrador del Puerto, otra construcción emblemática que data de 1911, en la que se está trabajando intensamente para recuperar el frente y diseño original, al tiempo que la contrafachada y el interior, ya que la intensión es abrir el edificio a la ciudad, acción que permitirá la conjunción entre Santa Fe y el Puerto.

La Sole en “La Novicia Rebelde”: “No hay nada hablado ni comentado”


Si bien trascendió que Soledad Pastorutti iba a protagonizar “La Novicia Rebelde” en la calle Corrientes en el 2011, lo cierto es que todavía no hay nada en concreto.

Fuentes cercanas a la artista consultadas por Exitoina.com, confirmaron que, si bien el proyecto existe y llegó a las manos de la Sole, “como uno de los tantos que le llegan”, todavía “no hay nada ni hablado ni comentado”.

En concreto, la cantante de Arequito está abocada a la salida de su disco, que estará en la calle el mes que viene.

Por ahora, de “La Novicia Rebelde”, ni noticias.