sábado, 24 de abril de 2010

Imponente Ceremonia de Apertura de la Conferencia JCI de las Américas

El miércoles por la noche se realizó la Ceremonia de Apertura en el Teatro El Círculo, con la presencia de autoridades JCI de todo el mundo, funcionarios provinciales, locales y empresarios regionales que apoyan la participación activa. Sobre el final, Soledad Pastorutti, reconocida por la entidad como una de las 10 Jóvenes Sobresalientes en el año 2005 brindó un emotivo recital.
En un teatro colmado por delegados, representantes y presidentes JCI de todo el mundo se desarrolló la ceremonia de apertura de la Conferencia JCI de las Américas Rosario 2010.Matías Galíndez, Director de la Conferencia en Rosario dio la bienvenida a todos y deseo los mejores éxitos durantes las jornadas. “A todos nos inundan dos emociones, primero la felicidad por encontrarnos con tantos asistentes, que fue uno de nuestros mayores objetivos: tener presente a todos los miembros JCI del mundo, a la sociedad civil y a los gobernantes para poder entre todos trabajar juntos.
Luego, Jorge Galmes Aguzzi, Presidente de la JCI de Argentina tomó la palabra y explicó que “esta Conferencia de las Américas Rosario 2010 significa un punto de inflexión porque hay muchas personas que dicen presente en Argentina, marcando un record en lo que respecta a asistencia a este tipo de conferencias en el continente americano”.
En su discurso, el intendente rosarino Miguel Lifschitz felicitó a la JCI Rosario y destacó el trabajo que desarrollaron a lo largo de estos tres años para hoy tener como resultado esta Conferencia en la ciudad. Por último, Soledad Pastorutti hizo referencia a la Conferencia JCI de las Américas Rosario 2010, agradeció a la institución por haberle otorgado el reconocimiento que destaca cada año a 10 Jóvenes Sobresalientes en el año 2005 y luego brindó un emotivo recital.

martes, 13 de abril de 2010

La Sole, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros le dieron descanso a La Fiesta


Con la posibilidad de juntarse nuevamente en el futuro, los tres exponentes del folklore se despidieron en el Luna Park de La Fiesta. La original propuesta los reunió durante un año y los llevó a recorrer los festivales más importantes con un repertorio orquestado especialmente para éstos espectáculos.
“El balance es sumamente positivo”, asegura Soledad, antes de las actuaciones que La Fiesta ofreció el viernes, sábado y domingo en el Luna para darle descanso indefinido al ambicioso proyecto que compartió con sus colegas Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.
“Empezó a lo grande el año pasado en el Estadio Vélez donde se grabó un CD y DVD en vivo. Pensamos que iba a quedar ahí, pero después resultó que el disco funcionó muy bien y los festivales nos fueron llamando cada vez más”, confiesa la artista. Pero ella también se tomará licencia para ser mamá a mediados de junio y para preparar el festejo anticipado de su cumpleaños en su Arequito natal el 10/10/10, dos días antes de su natalicio.
EL DATO:
Este domingo 18 de abril, a las 15 hs por Argentinísima Satelital, FolkloreCLUB TV emitirá un programa especial junto a los protagonistas de La Fiesta, donde además hablarán de sus novedades individuales.

Soledad, El Chaqueño y Los Nocheros: entrega total en la Fiesta del alma

A la orillita del Río, se volvieron a juntar Soledad, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros para brindar otro espectáculo a puro folklore y llevarse las ovaciones de una multitud que revoleó todo lo que tenía a mano como si de un partido de fútbol se tratara.
Es que a poco del Mundial de Sudáfrica, parece que los argentinos se muestran estamos más enfervorizados que nunca. Claro que ese panorama sucede cada vez que buenos artistas regalan su talento en escena. Es cuando se unen los aplausos, los gritos, los saltos, los coros, el pedido de bises con ese "una más...".
"Somos el pueblo" abrió la noche, y esos grandes exponentes del folk nuestro recieron el cariño de su gente que se extendió con "Mensaje de chacarera", "Zamba de la toldería" y "De Simoca".
La dama y sus cinco caballeros dieron rienda suelta a una gran dosis de música nativa, desde los más profundo de nuestras raíces. En "Puenticito de mi río", La Sole y El Chaco comenzaron a hacer de las suyas mientras bailaban el vals. "Los dos panzones", dijo él. "¿Vos de cuánto estás?, respondió ella ante las risotadas del público. El espectáculo siguió con "Vallecito de Huaco" y empezó a subir el calor con "Cueca del desengaño", "Amor de los manzanares" y "Canción del adiós".
Hasta que la máxima estrella de Arequito y el Chaco Salteño jugaron a ser Pimpinela por un rato con la cumbia "Que hable con ella". "Hacete cargo y pasame la mantención", le cantaba mostrando su panza que en poco tiempo dará a luz por primera vez. Le repetía constantemente que debía hablar "con la otra" al tiempo que el artista hacía "oídos sordos" a los reclamos de la intérprete. Fue uno de los momentos más divertivos del show.
Mientras se tomaron el descanso, un ballet desplegaba sus bailes en pleno escenario, con los atuendos tradicionales del género y dando ese toque de color al evento mientras "Salta Celta" sonaba de fondo. Al regreso, La Sole, El Chaqueño y Los Nocheros interpretaron "El Mensú" (con acordes tangueros incluídos), "El cosechero", "El dedo en la llaga", "La Yapa" (una que no falta nunca y que se lleva todos los saltos), "Punta Cayasta", "Carpas de Salta", "Sembramos la chacarera", "Don Amancio", "Que no daría" y "Que nadie sepa mi sufrir".
En medio de la noche, otra dama se hizo presente por unos minutos: Natalia Pastorutti. La hermana de Soledad se dio el gusto de cantar "Jamás" junto a los Cuatro Fabulosos del Folk y se fue ovacionada por esa garganta poderosa, combinada a la perfección con los hombres de la noche.
El momento más fuerte de La Fiesta se vivió con una sucesión de hits: "Entre a mi pago sin golpear", "Llorando se fue" (la versión original de Lambada), "Amor salvaje" (un clásico en los shows del Chaco Salteño), "Vuela una lágrima" y "El humahuaqueño". Todo el mundo de pie, revoleando remeras, pañuelos y buzos. A puro grito, coreando las melodías. Como en un partido de la Selección de Argentina en pleno Mundial, pero sin Messi, Higuaín o Agüero. Acá, las verdaderas estrellas no llevaban pantalones cortos y remeras sino sombreros, babuchas, ponchos y bombos.
"La Fiesta del alma" despedía una noche a pura alegría con esas letras que describen nuestras raíces a fondo. Con ese folklore actual que a logrado hacer que el género resurja con más fuerza. Y todo ello, gracias a la belleza de Arequito, el cuarteto de galanes y el hombre de los suspiros. Ante el pedido de "una más...", volvieron a escena para tocar nuevamente "Amor salvaje", "La Yapa" y "El Humahuaqueño".
Un evento imperdible para los amantes del género. Un sexteto único que despliega talento en cada presentación, que emociona, que brinda alegría y que colma de esperanzas. Soledad, Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino: que Dios los bendiga, los tenga en la gloria, por tantos recuerdos lindos y por su memoria.
*La Fiesta en el Luna Park: sábado 10 y domingo 11 de abril
Fuente

jueves, 25 de marzo de 2010

La Sole confirma su regreso

Finalmente la Sole culmina sus presentaciones luego de una intensa gira de verano con la cual ha recorrido diferentes localidades y festivales de todo el pais, incluyendo paises limitrofes.

Durante los próximos meses, junto a Jeremías, dedicarán su tiempo al embarazo y la llegada de su primer hijo/a, prevista para mediados de junio. Dos meses mas tarde, Soledad retomará su agenda de presentaciones, comenzando su nueva gira en la provincia de Tucumán, en el marco del Festival Atahualpa.

Como ya es costumbre, cuando el huracán de Arequito comienza, no para. Es así que luego de Tucumán le esperan conciertos en Brasil, país que viene visitando con cierta frecuencia.
Fuente
http://lasoledigital2.blogspot.com/

Festival Despedida

Festival Despedida Beto Arauco.
27 de Marzo 2010, 19.30hs.
Estadio de Futbol Club Atlético Belgrano.
Las Rosas, Santa Fe.
Artistas Zonales.
Servicio de Buffet.
Artesanos.
No se suspende por mal tiempo.

Venta de entradas:

Plateas Numeradas: $80 (venta anticipada)
Plateas Numeradas: $60 (venta anticipada)
Generales: $20 (se adquieren el día del concierto)

Contacto y reserva de entradas:

03471 - 452291
03471 - 15521100

betoymoni2009@hotmail.com

San Jose recibio con los brazos abiertos al huracán de Arequito

El pasado Sábado 20 de Marzo en el marco de la 7ª Fiesta de Mate en la ciudad de San José (Uruguay) Soledad Pastorutti, mas conocida como "La Sole" cautivo a las mas de 40.000 almas que se hicieron presentes. A pesar de su avanzado estado de gestación (6 meses) su show fue muy efusivo. Con un repertorio variado y con varios cambios desde el ultimo visto por los Uruguayos en Durazno, esta vez Soledad brindo a su publico nuevas canciones como "Buscando Salida" que es de su autoría y además recorrió su amplia discografia cantando canciones que han quedado marcadas como Clásicos en el Focklore sudamericano.
Fuente
http://soledaduruguay.blogspot.com/

jueves, 18 de marzo de 2010

La Sole, El Chaqueño y Los Nocheros en Nico Trasnochado

Este sábado a las 21:30 horas llega a la pantalla de Canal Trece una nueva emisión de “Nico Trasnochado” el nuevo ciclo en el cual el humor, la actualidad y los famosos se combinan con el sello inconfundible de Nicolás Repetto. En esta ocasión, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros visitarán el programa y se someterán a una entrevista única. Además, un musical con Jésica Cirio.

La embarazadísima Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros que se encuentran brindando una serie de conciertos inolvidables en una gira llamada “La Fiesta”, estarán este sábado 20 de marzo de 2010 en el programa “Nico Trasnochado”, donde la entrevista que realicen promete dar mucho de que hablar.

Además en el programa de Nicolás Repetto de este sábado, la vedette, empresaria y modelo Jessica Cirio ofrecerá un musical imperdible.

lunes, 15 de marzo de 2010

Médanos puso contenta a Soledad Pastorutti

La cantante folclórica Soledad Pastorutti, que actuó anoche en la última jornada de la 44º Fiesta Nacional del Ajo en Médanos, dijo que pasó un momento feliz arriba del escenario.

"Me sentí muy cómoda. No sé qué están acostumbrados a ver acá, pero se veían muy contentos a pesar del frío", dijo.

La artista agradeció a las autoridades, los organizadores y al público.

Esta es una de las últimas actuaciones de Soledad Pastorutti ya que anunció que se retirará por un tiempo porque está embarazada de 7 meses.

Además del concierto que clausuró anoche la fiesta, hubo recitales de bandas locales, concurso de cortadores de ajo, desfile de carrozas y elección de la reina. (Canal 9)
Fuente

domingo, 14 de marzo de 2010

Soledad y Horacio Guarany se presentaron en Luján


En la madrugada del domingo finalizó la primera noche del Encuentro Nacional de la Fe y la Historia que se desarrolla en nuestra ciudad, escenario montado en la Avenida Nuestra Señora de Luján.
Con la actuación de artistas locales y el cierre a cargo de Soledad y Horacio Guarany concluyó la jornada. Para esta noche el cierre estará a cargo de Los Nocheros.
Fuente


jueves, 11 de marzo de 2010

Médanos: Soledad actúa en la Fiesta Nacional del Ajó

Con la actuación de la cantante Soledad Pastorutti se desarrollará entre el próximo viernes y el domingo la 44ta. edición de la Fiesta Nacional del Ajo en la localidad bonaerense de Médanos y en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

El evento, organizado por la Comisión de Festejos de la Fiesta Nacional del Ajo y la comuna de Villarino, se realizará en el predio del ferrocarril ubicado a pocos metros de la ruta nacional 22 con entrada gratuita.
Los organizadores informaron a Télam que "el viernes comenzará la fiesta a partir de las 18 con la participación de bandas de rock de la zona y a las 20 estará la apertura oficial con fuegos artificiales".
"El sábado se llevará a cabo la presentación de las candidatas a Reina y a las 23 se presentará en el escenario del ferrocarril el humorista ''Negro'' Alvarez", agregaron.
En tanto, y como es tradicional, el domingo se realizará el concurso de cortadores de ajo y tras la presentación de espectáculos locales se realizará la elección de la Reina Nacional del Ajo para culminar con el show que ofrecerá Soledad Pastorutti.
La idea de un evento de este tipo de características surgió en 1967 por iniciativa del Círculo Católico de Médanos con el objetivo brindar un merecido homenaje a los hombres que trabajan en la cosecha del ajo, característico de la zona.