viernes, 11 de junio de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Por la lluvia se postergarán los festejos del Bicentenario

A causa del mal tiempo se suspendieron los espectáculos de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Jaime Torres como protagonistas.

BUENOS AIRES - Los espectáculos de Tango y Folcklore programados para esta noche en el escenario mayor de la Plaza de la República fueron suspendidos hasta nuevo aviso debido a la intensa lluvia que comenzó a caer en la Capital Federal desde poco antes de las 18, según confirmaron los organizadores.

Los organizadores manifestaron que van a determinar si se suspenden definitivamente o se reprograman para mañana o el martes con la misma grilla de artistas previstos.

En el caso del Tango del Bicentenario estaba previsto un interesante desfile de figuras y homenajes que iban desde los campeones del torneo Mundial del dos por cuatro, hasta el tributo a Aníbal Troilo "Pichuco", Sebastián Piana y Astor Piazzolla.

También estaba prevista la actuación de los "Cantores de típica" con la presencia de Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Rubén Cané, Osvaldo Ribó y Lalo Martel.

Mientras que en el caso de la música nativa, el folclore, iban a pasar por el escenario mayor figuras de la talla de Jorge Rojas (en directo desde Santa Victoria Este, en el chaco-salteño donde se viene desarrollando la segunda fiesta de la Cultura Nativa), el

Chaqueño Palavecino, Soledad, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Teresa Parodi y desde Uruguay, Los Olimareños, Isabel Parra de Chile, Gustavo Santaolalla, Orozco-Barrientos, Jaime Torres y el Ballet Folclórico Nacional, entre otros.

Saladas :El intendente confirmó a Soledad para la Fiesta de la Miel 2010

La artista Soledad Pastorutti, fue contratada por el municipio saladeño para que esté presente con su trascendente show, el viernes 19 de noviembre en la apertura de la Fiesta Provincial de la Miel 2010, lo confirmó el intendente Daniel Alterats a FM La Cueva.

Otro de los detalles que el mandatario local adelantó del aspecto organizativo de la edición 2010 de la fiesta más importante que tienen Saladas, es que se modificó la fecha para que coincida con los actos aniversario del pueblo saladeño, ya que el 19 se estará festejando un año más de vida de este pueblo plagado de rica historia y también de héroes.
Ese mismo día, el 19 de noviembre, durante todo el día se llevará adelante diversos actos en conmemoración al cumpleaños de Saladas y por la noche, en el complejo deportivo local, se desarrollará la presentación estelar de Soledad Pastorutti en la apertura de la Fiesta Provincial de la Miel.
El sábado 20, se desarrollará la segunda noche de dicho evento trascendente con presentación de destacados artistas locales y provinciales, sumado a la coronación de la reina provincial de la Miel 2010. En esta noche, se especula que la entrada será libre y gratuita hasta las 22 horas, luego se cobrará un monto no mayor a los $5, comentó el intendente Alterats, señalando de que todavía todo este aspecto organizativo, “tendremos que definir en días más con los apicultores pertenecientes a la Cooperativa Apícola Los Azahares, con quien compartimos la organización de esta fiesta”, dijo.
Por último, el doctor Daniel Alterats, intendente de esta ciudad, sostuvo que “las entradas para ver a Soledad, costarían unos $25 aproximadamente, y queremos a la brevedad largar un método de compra de las entradas en cuotas, así la familia entera puede pagar cómodamente durante los meses que restan a la fecha del evento que es el 19 de noviembre, y no se les haga muy pesado pagar todo el monto de una sola vez que sabemos es un poco difícil”, señaló.

Baby shower sorpresa para La Sole en Arequito

Baby shower sorpresa para La Sole en Arequito. Este domingo, cerca de cuarenta amigas y familiares de la cantante se reunieron para celebrar la inminente llegada del primer bebé de la artista

Soledad Pastorutti está embarazada de ocho meses, el nacimiento de su primer hijo o hija (no quiere saber el sexo) tiene fecha probable para el 17 de junio.

El wedding planner Adrian Pavia, el mismo que organizó la boda de Soledad con su actual marido, fue el responsable del baby shower, tradición norteamericana que ha empezado a calar en estas latitudes.

La fiesta comenzó a las 17 y terminó cerca de las 21. La ambientación fue en color blanco dado que no se conoce el sexo del bebé. Hubo muchos juegos, desde música infantil hasta bingo y calcular cuánto mide la panza, por mencionar algunas propuestas.

"El bebé me cambiará la vida"

Plena grabación del programa Ecos de mi tierra en Canal 7. En el escenario mayor del Estudio 1, Peteco Carabajal canta una chacarera, acompañado por su hijo Homero en el bombo. A un costado, se preparan el uruguayo Miguel Duré y los chicos de Canto 4, grupo revelación del último Festival de Cosquín. Un asistente le acerca a Soledad Pastorutti una silla para que descanse, con dos almohadones gigantes para ganar altura. Cada tanto, su coconductor, Marcelo Iribarne, le pregunta si está bien, si necesita algo, y la trata como si el parto fuese a ocurrir antes que ahora. De la tercera temporada del ciclo de folclore, de su carrera como cantante y como conductora y, claro está, del hijo/a que está por venir habla Soledad en esta entrevista con Clarín. "Estoy como si la embarazada fuese otra", dice la cantante, que tiene fecha para mediados de junio y ya programó shows para agosto.

En alguna entrevista leí que te costaba la conducción. Después de dos temporadas, ¿lograste sentirte cómoda en ese rol? El primer año del programa no fue fácil. Además, venían íconos del folclore, y yo leía la rutina y toda la información obsesivamente. Pero a la hora de entrevistarlos te olvidás de todo. Ahora intento apelar a mi curiosidad e incluso a mi ignorancia. Con los años, me voy sintiendo más cómoda. Por el programa pasaron Mercedes Sosa, Ramón Ayala, Víctor Heredia y otros referentes del folclore. ¿A quién te gustaría invitar este año? Nos faltan varios. León Gieco y Jorge Rojas no pudieron venir, y cuando Jaime Roos estuvo en la Argentina prefirió no hacer televisión. Hay algunos muy difíciles de convencer porque construyen su carrera alejados de los medios. Si tengo a José Larralde en el estudio, creo que me muero de la emoción porque lo admiro profundamente, pero él no hace televisión. Nos encantaría tener, aunque sea para un homenaje, a Los Chalchaleros. Hay artistas que buscan la popularidad y hay otros que quizá no se sienten emparentados con el programa. Respetamos esas decisiones.


En menos de dos años, murieron Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, Sixto Palavecino y Eduardo Lagos. ¿Quién tomará esa posta en el folclore, si es que alguien lo hace?

Los que marcaron el camino quedarán ahí por los siglos de los siglos y es difícil que se repitan. Incluso a mí, fanática de Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba y Horacio Guarany, me cuesta estar abierta a nuevas figuras y yo soy una de ellas, si se quiere. De todas formas, el folclore logró romper muchas barreras y prejuicios. Si hay espacios como el que generamos acá, y si siguen surgiendo grupos, aparecerán las figuras.

¿Hay lugar para esas nuevas figuras en la televisión?

Quizás el hecho de hacer este ciclo sólo en Buenos
Aires, y en un estudio de televisión, nos condiciona. De todas formas, el programa es federal y si mostramos más cantores de Salta que de Neuquén será porque esa provincia tiene una movida más importante.

¿No pensás que tu carrera como conductora compite o le hace sombra a la de cantante?

Te hubiera dicho que sí en otros programas que hice. Pero Ecos... es diferente. Como cantante, mi mayor público está en el
interior, donde este programa se ve mucho. Cuando voy a los pueblos, la gente me agradece por brindar un espacio a los artistas populares. A mí me encanta escuchar a otros artistas y charlar con ellos. La conductora no deja afuera a la cantante. Al contrario, la enriquece.

Y abre otras puertas de trabajo...

Claro que sí, es la idea. Me encantaría que existieran más posibilidades de hacer televisión en un futuro. Pero creo que siempre me sentiré más cómoda cantando arriba de un escenario.

Acá te tratan como si estuvieras a punto de parir. ¿Para cuándo tenés fecha?

Es que no falta mucho: el 17 de junio. Estoy muy bien y acá se me cuida mucho. Mi deseo es que él o ella nazca en Santa Fe, pero por las dudas tenemos armados sets en todos lados, ja ja. Todos me lo dicen: el bebé me cambiará la vida y es la alegría más grande que puedo tener. Pero por ahora, estoy planificando mi carrera como si fuese otra la embarazada. Es una sensación muy rara y feliz. En agosto ya tengo recitales programados. El bebé debe saber que tiene una mamá que trabaja y que su trabajo no es fácil.

¿Por qué no querés saber el sexo?

Quizá porque soy tradicionalista. Hay cosas en las que la
tecnología ayuda y resuelve. En este caso, creo que es maravilloso no saber. No me cambia la vida si la cortina del cuarto es rosa o celeste. Lo amo o la amo igual. «

El programa Ecos de mi tierra, conducido por Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne, comenzará su tercera temporada hoy, a las 13, por Canal 7. En una de sus contadas apariciones en TV abierta, estará Divididos. También se presentarán Peteco Carabajal, la tilcareña Micaela Chauqe, y la pareja de baile de Juan Saavedra y Sandra Ruiz. Más adelante, estarán Facundo Saravia y Los Alonsitos, entre otros. "Sabemos que una chacarera es más marketinera que un loncomeo, pero la idea es que todos los géneros tengan espacio", apunta Iribarne.

Fuente

http://www.clarin.com/

Soledad y la historia secreta de la patria

Inquieta como siempre, la cantante Soledad Pastorutti estrenó una nueva temporada de su ciclo de música Ecos de mi tierra, por Canal 7, será mamá dentro de un mes, piensa publicar un nuevo CD en octubre y, por si fuera poco, hoy se la verá en un especial evocativo que grabó para The History Channel.

Lo último se trata de un especial dentro del ciclo Historia secreta, que se estrenará esta noche, a las 21. En esta emisión, aunque no se contarán hechos hasta ahora desconocidos, se podrá, a partir de algunos datos, entender sucesos de la historia argentina, especialmente en días de la Revolución de Mayo (el verdadero nombre de la Primera Junta, la misteriosa muerte de Mariano Moreno, cuanta gente integraba la "multitud" reunida frente al Cabildo, para saber "de qué se trata"). Además, se derribarán algunos mitos referidos a lo anecdótico (las escarapelas y los colores que inspiraron la bandera argentina). "Para mí es un halago porque se trata de un ciclo que ya tiene varios años y por el que pasaron figuras de mucho más nombre que yo ?dice Soledad, sobre su labor en la conducción?. Además, éste tiene de especial que es la edición del Bicentenario y que estará enlazada con las revoluciones de otros países latinoamericanos."

Por otra parte, se conecta también con otro ciclo, Unidos por la historia, que la señal estrenó en marzo y que se repetirá durante el fin de semana, todos los días a las 21.

Sobre el especial de Historia secreta, Soledad explica que la edición del Bicentenario apunta a buscar otra mirada. "A cosas que fueron contadas de una manera, con toda la subjetividad que eso implica. En el programa se trabaja sobre las dudas. Se da lugar para razonar y para que uno encuentre su propio punto de vista. Me gusta esa manera".

La conductora dice que uno de los temas que toca el especial y que más le interesó fue el dedicado a la muerte de Mariano Moreno. "Y lo que en general me disparó el programa es pensar por qué nuestra historia tuvo que ser siempre un River-Boca. Sin duda porque que la sociedad es muy compleja. Y eso también te lleva a preguntarte por qué es tan difícil encontrar identidad común. Pensá que el nuestro es un país donde se quiso eliminar a las comunidades originarias".

Fuente

http://www.lanacion.com.ar/

sábado, 24 de abril de 2010

Imponente Ceremonia de Apertura de la Conferencia JCI de las Américas

El miércoles por la noche se realizó la Ceremonia de Apertura en el Teatro El Círculo, con la presencia de autoridades JCI de todo el mundo, funcionarios provinciales, locales y empresarios regionales que apoyan la participación activa. Sobre el final, Soledad Pastorutti, reconocida por la entidad como una de las 10 Jóvenes Sobresalientes en el año 2005 brindó un emotivo recital.
En un teatro colmado por delegados, representantes y presidentes JCI de todo el mundo se desarrolló la ceremonia de apertura de la Conferencia JCI de las Américas Rosario 2010.Matías Galíndez, Director de la Conferencia en Rosario dio la bienvenida a todos y deseo los mejores éxitos durantes las jornadas. “A todos nos inundan dos emociones, primero la felicidad por encontrarnos con tantos asistentes, que fue uno de nuestros mayores objetivos: tener presente a todos los miembros JCI del mundo, a la sociedad civil y a los gobernantes para poder entre todos trabajar juntos.
Luego, Jorge Galmes Aguzzi, Presidente de la JCI de Argentina tomó la palabra y explicó que “esta Conferencia de las Américas Rosario 2010 significa un punto de inflexión porque hay muchas personas que dicen presente en Argentina, marcando un record en lo que respecta a asistencia a este tipo de conferencias en el continente americano”.
En su discurso, el intendente rosarino Miguel Lifschitz felicitó a la JCI Rosario y destacó el trabajo que desarrollaron a lo largo de estos tres años para hoy tener como resultado esta Conferencia en la ciudad. Por último, Soledad Pastorutti hizo referencia a la Conferencia JCI de las Américas Rosario 2010, agradeció a la institución por haberle otorgado el reconocimiento que destaca cada año a 10 Jóvenes Sobresalientes en el año 2005 y luego brindó un emotivo recital.

martes, 13 de abril de 2010

La Sole, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros le dieron descanso a La Fiesta


Con la posibilidad de juntarse nuevamente en el futuro, los tres exponentes del folklore se despidieron en el Luna Park de La Fiesta. La original propuesta los reunió durante un año y los llevó a recorrer los festivales más importantes con un repertorio orquestado especialmente para éstos espectáculos.
“El balance es sumamente positivo”, asegura Soledad, antes de las actuaciones que La Fiesta ofreció el viernes, sábado y domingo en el Luna para darle descanso indefinido al ambicioso proyecto que compartió con sus colegas Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.
“Empezó a lo grande el año pasado en el Estadio Vélez donde se grabó un CD y DVD en vivo. Pensamos que iba a quedar ahí, pero después resultó que el disco funcionó muy bien y los festivales nos fueron llamando cada vez más”, confiesa la artista. Pero ella también se tomará licencia para ser mamá a mediados de junio y para preparar el festejo anticipado de su cumpleaños en su Arequito natal el 10/10/10, dos días antes de su natalicio.
EL DATO:
Este domingo 18 de abril, a las 15 hs por Argentinísima Satelital, FolkloreCLUB TV emitirá un programa especial junto a los protagonistas de La Fiesta, donde además hablarán de sus novedades individuales.

Soledad, El Chaqueño y Los Nocheros: entrega total en la Fiesta del alma

A la orillita del Río, se volvieron a juntar Soledad, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros para brindar otro espectáculo a puro folklore y llevarse las ovaciones de una multitud que revoleó todo lo que tenía a mano como si de un partido de fútbol se tratara.
Es que a poco del Mundial de Sudáfrica, parece que los argentinos se muestran estamos más enfervorizados que nunca. Claro que ese panorama sucede cada vez que buenos artistas regalan su talento en escena. Es cuando se unen los aplausos, los gritos, los saltos, los coros, el pedido de bises con ese "una más...".
"Somos el pueblo" abrió la noche, y esos grandes exponentes del folk nuestro recieron el cariño de su gente que se extendió con "Mensaje de chacarera", "Zamba de la toldería" y "De Simoca".
La dama y sus cinco caballeros dieron rienda suelta a una gran dosis de música nativa, desde los más profundo de nuestras raíces. En "Puenticito de mi río", La Sole y El Chaco comenzaron a hacer de las suyas mientras bailaban el vals. "Los dos panzones", dijo él. "¿Vos de cuánto estás?, respondió ella ante las risotadas del público. El espectáculo siguió con "Vallecito de Huaco" y empezó a subir el calor con "Cueca del desengaño", "Amor de los manzanares" y "Canción del adiós".
Hasta que la máxima estrella de Arequito y el Chaco Salteño jugaron a ser Pimpinela por un rato con la cumbia "Que hable con ella". "Hacete cargo y pasame la mantención", le cantaba mostrando su panza que en poco tiempo dará a luz por primera vez. Le repetía constantemente que debía hablar "con la otra" al tiempo que el artista hacía "oídos sordos" a los reclamos de la intérprete. Fue uno de los momentos más divertivos del show.
Mientras se tomaron el descanso, un ballet desplegaba sus bailes en pleno escenario, con los atuendos tradicionales del género y dando ese toque de color al evento mientras "Salta Celta" sonaba de fondo. Al regreso, La Sole, El Chaqueño y Los Nocheros interpretaron "El Mensú" (con acordes tangueros incluídos), "El cosechero", "El dedo en la llaga", "La Yapa" (una que no falta nunca y que se lleva todos los saltos), "Punta Cayasta", "Carpas de Salta", "Sembramos la chacarera", "Don Amancio", "Que no daría" y "Que nadie sepa mi sufrir".
En medio de la noche, otra dama se hizo presente por unos minutos: Natalia Pastorutti. La hermana de Soledad se dio el gusto de cantar "Jamás" junto a los Cuatro Fabulosos del Folk y se fue ovacionada por esa garganta poderosa, combinada a la perfección con los hombres de la noche.
El momento más fuerte de La Fiesta se vivió con una sucesión de hits: "Entre a mi pago sin golpear", "Llorando se fue" (la versión original de Lambada), "Amor salvaje" (un clásico en los shows del Chaco Salteño), "Vuela una lágrima" y "El humahuaqueño". Todo el mundo de pie, revoleando remeras, pañuelos y buzos. A puro grito, coreando las melodías. Como en un partido de la Selección de Argentina en pleno Mundial, pero sin Messi, Higuaín o Agüero. Acá, las verdaderas estrellas no llevaban pantalones cortos y remeras sino sombreros, babuchas, ponchos y bombos.
"La Fiesta del alma" despedía una noche a pura alegría con esas letras que describen nuestras raíces a fondo. Con ese folklore actual que a logrado hacer que el género resurja con más fuerza. Y todo ello, gracias a la belleza de Arequito, el cuarteto de galanes y el hombre de los suspiros. Ante el pedido de "una más...", volvieron a escena para tocar nuevamente "Amor salvaje", "La Yapa" y "El Humahuaqueño".
Un evento imperdible para los amantes del género. Un sexteto único que despliega talento en cada presentación, que emociona, que brinda alegría y que colma de esperanzas. Soledad, Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino: que Dios los bendiga, los tenga en la gloria, por tantos recuerdos lindos y por su memoria.
*La Fiesta en el Luna Park: sábado 10 y domingo 11 de abril
Fuente