lunes, 13 de julio de 2009

"A veces" de Soledad

Con más de 400.000 votos, Cristian Soloa se consagró ganador de la edición 2009 de Operación triunfo, el reality musical de Telefe. El participante de Mendoza le ganó la instancia final a Gabriel, que quedó en segundo lugar.La última gala comenzó con las performance de los 4 finalistas, Cristian, Gabrial, Agustín A. y Johana. El ganador cantó en su última presentación “No me doy por vencido” y la canción inédita de Soledad Pastorutti “A veces”.

Soledad Pastorutti quiere ser mamá antes de los 30

La solista se casó hace dos años con quien fuera su chofer y novio por 7 años, un chico de Arequito llamado Jeremías Adoglio.
Sin embargo, los chicos decidieron postergar la llegada de su primer hijo para que "La Sole" pudiera cumplir sin sobresaltos con su extensa agenda de shows y presentacaciones.
Soledad pudo cumplir con el sueño de hacer llegar su mensaje federal, a través de la televisión pública.
Ahora "La Sole" ya conduce un programa en canal 7, y como logró organizarse en su nuevo rol de ama de casa, la chica mimada del flolklore se decidió a buscar un bebé.
"La Sole" quiere ser mamá antes de cumplir los 30.
Fuente

Trichaco: Tres días de aventura, folklore y doma en el Chaco salteño

Como en años anteriores una multitud de diferentes delegaciones de todo el país, Bolivia y Paraguay se reunirán en el Festival Solidario Trichaco 2009 que se llevara a cabo el próximo 17, 18 y 19 de Julio en Santa Victoria Este, Salta para recaudar fondos a Beneficio de 39 Escuelas Rurales y centros médicos de la zona.

Trichaco dará inicio desde temprano a las 10am hasta la madrugada menos el domingo que finalizara a las 21 horas donde se vivirá los espectáculos de doma, competencia de destreza campera, la Elección de la Reina y destacados musicales.

La convocatoria solidaria del Chaqueño Palavecino tendrá esta vez la participación de Los Nocheros y Soledad para revivir cerca del Pilcomayo lo que fue “La Fiesta, juntos de verdad” que se realizo en el Estadio de Vélez.

También aportaran lo suyo Los Tekis, Los Kjarcas, Cuti y Roberto Carabajal, Los Bandeños, Marcela Ceballos y el humor a cargo de Pochi Chavez, Doña Jovita y Cacho Garay, la conducción de Julio Maharviz entre otros reconocidos conductores y artistas que aportaran su granito de arena. Las entradas se venden el mismo día del festival y los valores son: Populares de $ 15 y plateas de $ 35.-

Trichaco tiene fines solidarios y es impulsado desde hace ya 7 años por Oscar “Chaqueño” Palavecino a través de su Fundación Rancho Ñato, para ayudar a los pagos que vio crecer los primeros años de vida del artista folclórico. Santa Victoria Este, departamento Rivadavia Banda Norte de la provincia de Salta, está ubicada a escasos kilómetros de la frontera de Bolivia, Paraguay y Argentina.

Esta localidad se encuentra en una región agreste, típica del Chaco Salteño, que ha dado a la esencia a la música tan difundida por el cantor popular Chaqueño Palavecino. Las Tradiciones se encuentran aquí frescas, aun conservan la mas pura magia del folclore.

El monte, el río Pilcomayo, los aborígenes autóctonos en la que se pueden encontrar los últimos resabios de siete etnias distintas, patrimonio histórico de los primeros pobladores de estas tierras antes de la colonización.

A pesar de contar con pocas comodidades para ofrecer al turismo en hostelería que visita esta localidad en esta fiesta, siempre rebalsa en su capacidad, el público encuentra un pintoresco clima de aventura de camping y de puro folclore en el Festival Solidario de Trichaco. Mientras que los pobladores disfrutan de un espectáculo increíble al cual no tienen acceso asiduamente.


Fuente

http://www.nordestealdia.com/

jueves, 9 de julio de 2009

El regreso de los famosos

Marcelo Tinelli implementará un nuevo concurso en ShowMatch, para el cual planea contar con figuras locales de primer nivel.
A mediados del mes de agosto y para ocupar el último tramo del año, el conductor y empresario Marcelo Tinelli implementará en su ciclo nocturno ShowMatch un nuevo certamen de habilidades artísticas con famosos.
Es por eso que sus productores se encuentran trabajando contra reloj para sumar figuras al nuevo segmento que no será ni Bailando ni Cantando por un sueño ni el formato de las comedias musicales sino un concurso -sin nombre aún- que mezclará las tres disciplinas.
En esta nueva apuesta, cada famoso tendrá que bailar, cantar en vivo e incluso imitar videoclips históricos, claro que no lo hará en soledad o en compañía de un soñador como hasta el momento sino que junto a él estará un “elenco” de varios soñadores.
Por lo pronto la producción de Ideas Del Sur ya está negociando con Antonio Gasalla y Andrea Del Boca para que integren el jurado, el cual Tinelli habría decidido renovar por completo luego del bajo rendimiento que se marcó en el Bailando Kids.
Marcelo exigió figuras locales de primer nivel y entre las convocadas se encuentran Diego Maradona, Luciana Salazar, Dady Brieva, Nicole Neumman, Carolina “Pampita” Ardohain, Soledad Pastorutti, Griselda Siciliani, Juana Viale, Lucía y Joaquín Galán, Carolina Peleritti, Emanuel y Rosario Ortega, Florencia Torrente, Osvaldo Laport, Emme, Diego Reinhold, Iliana Calabró, Diego Ramos, Natalia Lobo y Favio Posca.
Según trascendió, el rendimiento del regreso de los humoristas no fue el esperado y por este motivo en Ideas del Sur se estarían inclinando nuevamente por los concursos que no sólo le dieron a Tinelli gran repercusión sino que además, por primera vez en muchísimos años, le permitió a Canal 13 obtener el liderazgo indiscutido en el prime time.
Fuente

lunes, 6 de julio de 2009

Soledad en Operación Triunfo

La gala de Operacion Triunfo conto con las actuaciones de Sandra Mihanovich, quien interpretó Sin tu amor; Facundo Saravia, quien se lució con Si de cantar se trata; Axel, quien cantó Cómo decirte que te quiero y Soledad Pastorutti, quien interpretó Piensa en mí.
Cada uno de estos reconocidos artistas, además, ofreció un tema de ellos para que cada uno de los cuatro finalistas lo interpreten en la gran final de Operación Triunfo 2009.

Soledad: “El folclore nunca morirá”

Entrevista: Fabricio Glibota / Fotos: Marcelo Cáceres


Soledad Pastorutti nos recibe en el lobby del céntrico hotel. Faltan pocos minutos para que suba al escenario ante el cual la esperan más de veinte mil personas, pero igualmente se hace un tiempito para responder nuestras preguntas con la simpatía y sencillez que la caracterizan.

¿Cómo te trata el Chaco cada vez que venís?
La verdad que muy bien. Es una provincia que me tiene mucho afecto. No vengo tan seguido como quisiera, pero la verdad es que cuando lo hago me pongo contenta porque se puede decir que yo comencé mi carrera artística acá, cuando no era “la Sole” todavía.

—¿Puede ser que recuerde una actuación tuya en Du Graty cuando recién empezabas?
—(Sorprendida) Uh!, sí, hace mucho. Debe haber sido en el año ’94 más o menos. Es gente de la que realmente no me olvido porque me ayudaron mucho. Me contrataban para fiestas privadas y yo venía con doce años. Éramos dos guitarras y el bombo nomás, pero eran nuestros primeros pasos casi a nivel profesional se podía decir. —¿Cuánto hace que estás en la música profesional? —Vamos a cumplir quince años de carrera.
—¿Te imaginabas todo esto?
—No... bueno, en verdad cuando uno se pone a soñar, sueña en grande. Pero de ahí a que eso se convierta en realidad, hay una gran distancia. Soñé con Cosquín, pero sinceramente nunca pensé que eso fuese más allá; que el folclore haya logrado, a través de mí, llegar a boliches bailables, a la juventud que en ese momento era un target de edad bastante alejado del folclore. No tanto en el interior del país, pero sí en las grandes ciudades. Pero hoy me junto con el Chaqueño y con Los Nocheros, y ellos rescatan de mí eso, y la verdad que a mí todavía me cuesta hacerme cargo de ese peso, es como si no lo pudiese sostener. Pero la verdad es que estos 15 años me pasaron volando. Yo no miro mucho para atrás, siempre estoy pendiente de todo lo que me falta y tengo que crecer, ésa es una característica mía.
—¿Y qué es lo que se viene? ¿En qué pensás?
—Hay muchos proyectos, gracias a Dios. Seguimos con el programa de televisión en Canal 7 todos los domingos, este año con media hora más de aire, y somos el programa más visto del canal. El de la televisión es un camino que se va consolidando. Después, la semana que viene, me voy a la regional de mi compañía discográfica en Miami porque alguien quiere conocerme y espero que sean buenas noticias, quizá un nuevo proyecto internacional. Y lo más importante de este año fue la fiesta con el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros, que fue otro de mis sueños cumplidos, haber cantado con ellos, haber estado ensayando juntos dos meses. Fue especial realmente, porque nos conocíamos, pero más que nada de cruzarnos a veces en un festival. Pero esto fue distinto y fue un momento muy impresionante y lindo. De esa presentación van a salir un DVD y un CD, y además esperamos poder seguir con las presentaciones del show en el interior del país.
—¿Cómo ves el folclore hoy comparado con los noventa cuando surgiste?
—Evidentemente el boom de los noventa no es lo que está ocurriendo ahora. Pero yo siempre digo, y en esto siempre soy firme, que el folclore tiene un gran ventaja sobre otros géneros y es que nunca va a morir. Antes de haber empezado el programa de televisión te hubiera dicho que no veo muchos jóvenes haciendo folclore en estos momentos, pero a partir del programa me di cuenta de que hay un montón de gente que está con ganas de grabar sus discos, artistas espectacularmente buenos que son tapados, que no están muy difundidos. Lo que pasa es que vivimos una crisis de difusión, faltan canales de difusión. Mirá, me pasa a mí que cuando saco un disco nuevo y lo quiero difundir por televisión me quedan pocos programas, ya no es como antes... cuando empecé íbamos con Tinelli, con Susana con Mirtha y muchos más programas en los que los musicales estaban incluidos. Hoy por hoy quedan muy pocos y es difícil, por eso la gente valora tanto lo que estoy haciendo en Canal 7 y todos nosotros valoramos tanto cuando nos invitan a cantar. Y lo mismo pasa con las radios. Pero épocas como ésta hemos pasado siempre.
—¿Y hay mucha diferencia entre el interior y la Capital Federal?
—El interior vive una realidad muy diferente. Yo lo recorro y eso me da la pauta de que nunca va a morir el folclore. Los festivales siguen siendo récord de recaudación. A veces vamos a un pueblo de 2.000 habitantes y llegamos a la siesta, cuando todos duermen, y no vemos a nadie y te asusta pensar en lo que pasará a la noche, pero a la noche aparecen 30.000 personas y te preguntás de dónde salieron tantos. Lo único que nos está faltando es volver a tener esa capacidad de llegar a Capital Federal con más fluidez, como la hubo cuando yo empecé. Pero ojo, porque antes de eso tampoco el folclore tenía mucha llegada. Por ejemplo en mi discográfica cuando empecé había solamente tres artistas de folclore: Cuti y Roberto Carabajal, Los Tekis y yo. Después se sumó Abel Pintos. Y ahora además hay una crisis de compañías discográficas que están desapareciendo. Pero como te decía, el folclore va a seguir seguro, aunque sea en una peña.
—En tus quince años de carrera ¿cuáles fueron los momentos fundamentales e inolvidables?
—Fueron varias. Uno que recuerdo fue un verano en mi pueblo, Arequito, que fue la primera vez que me subí a un escenario a cantar con ocho años. Mi papá estaba de mozo en medio del público y yo era una estudiante de guitarra y mi profesor armaba el festival donde el público eran nuestros viejos que nos iban a aplaudir. Otra fecha fue el 4 de noviembre del ’95, que fue la primera actuación con el Laucha, Chivi y Beto, que son los músicos que aún me acompañan, y fue la primera vez que nos pagaron. Fue en el Centro Tradicionalista La Collera en Escobar, Buenos Aires. En realidad íbamos gratis a cantar, y les gustó tanto lo que hicimos que cuando bajamos del escenario me llama uno de los gauchos y me dice ‘tomá’, y me dio doscientos pesos, una cosa así. Y otro hecho importante, ni qué hablar, llegar a Cosquín... Cosquín y mi primer disco ‘Poncho al Viento’. Fue un antes y un después en mi carrera. Después pasaron muchas cosas, todas con su importancia. Cuando salió ‘Tren del Cielo’, o cuando grabé en Miami, que si bien fue muy criticado en mi carrera, para mí fue un salto muy grande a nivel artístico.
—¿Todo te sirvió para evolucionar?
—Si, todo fue para evolucionar. A veces no para mejor, pero la gente sabe que no lo hago adrede, que son los errores que comete cualquier ser humano, y el público te perdona, o le echa la culpa a otro o te cree, porque saben que yo también pasé por una adolescencia musical, y todavía estoy en esa etapa (se ríe).
—¿Cómo es tu vida diaria? ¿Podés salir caminar, hacer cosas con normalidad?
—Si. En mi barrio en Capital Federal me conocen todos, los vecinos y a los que les voy a comprar las frutas y las verduras, me ven y no es una novedad para ellos...
—¿Vas a hacer las compras?
—Y sí, voy yo a hacer las compras, si no no se come en casa. Y en mi pueblo la gente está re acostumbrada a verme. Vuelvo bastante seguido. Es gente que me quiere mucho y no se mete mucho en mi vida. Nadie, por ejemplo, va a ir a tocarme el timbre de mi casa para presentarme a alguien. Me cuidan y me preservan mucho, para que descanse y para que vuelva a Arequito siempre que sea necesario.
—¿Y la vida de casada con la carrera cómo se lleva?
—Bien, por el momento bien. Yo creo que el día que tenga hijos va a ser muy diferente y complicado. Pero por ahora no es difícil y los dos trabajamos en esto. Por ahí se complica eso de volver a mi casa y que esté mi mamá esperándome con la ropa limpia y planchada, pero es cuestión de organizarse y lo hago con mucho cariño porque me gusta, y ahora empiezo a entender el sacrificio y el valor del trabajo del ama de casa, de mi mamá sobre todo. Yo tengo una persona que me ayuda con la limpieza de la casa dos veces por semana, pero yo cuando puedo hacer las cosas las hago porque mi mamá siempre me demostró que ésa era una manera de quererme, y mi manera de querer a mi marido es pudiéndole cocinar algo, tratando de que su ropa esté planchada y guardada. (A pedido de su manager, que le avisa que ya tienen que partir rumbo a la Plaza 25 de Mayo para actuar, Soledad se levanta).
—¿Qué vas a presentar esta noche?
—Voy a aprovechar esta oportunidad para presentar mi último disco (Folclore), y, como siempre digo, yo tengo la sensación de que en cada recital la gente me conoce mucho pero en realidad no es tan así. Es como que el público a veces pierde etapas de la música del artista. Entonces siempre hago un repaso de todos los discos, un repertorio de toda la carrera y, sobre todo, trato de comunicarme mucho con la gente.
—¿Y el poncho va a estar?
—Sí, sí. Es imposible dejarlo. Nunca, vos sabés que nunca, he dejado de revolear el poncho. Una sola vez en un festival, que se armó un lío muy grande y se cayó una valla y tuve que dejar el recital por la mitad, la gente no me vio revolear el poncho. Pero siempre está “A Don Ata”, siempre está el poncho y siempre es el último tema para que la gente se quede hasta el final, porque es una característica que está arraigada y que a veces puede traer algún problema, pero yo disfruto realmente haciéndola.
Fuente

La Fiesta. "Juntos de verdad"

Este lanzamiento, disponible en formato CD, DVD y CD+DVD, es para todos aquellos que quieran revivir esa mágica noche del 16 de mayo en el estadio VELEZ en la que SOLEDAD, el CHAQUEÑO PALAVECINO y LOS NOCHEROS brindaron un show inolvidable frente a más de 25.000 personas.


Para todos aquellos que aman el folklore y no pudieron estar presentes ese día, este material será la oportunidad de vivirlo como si hubieran estado allí y ser parte de un show que contó con un diseño de producción impactante y sin precedentes en el mundo del folklore.
La noche del 16 de mayo en Vélez comenzó con todo el público de pie ovacionando a los seis artistas que salieron al escenario interpretando "Somos el pueblo".

La lista de temas recorrió canciones clásicas del folklore que ninguno de los artistas había interpretado anteriormente, canciones inéditas y también los temas infaltables del repertorio de Sole, Chaqueño y Nocheros.
Tal como habían prometido los artistas, LA FIESTA los mantuvo siempre unidos sobre el escenario interpretando y sorprendiendo al público no sólo por la originalidad de verlos cantando juntos, sino también por la gran banda de músicos que los acompañaron (integrada en distintas proporciones por músicos de Sole, Nocheros y Chaqueño).

Hubo duetos: "Puentecito de mi río" con Soledad y Chaqueño, "Canción del adiós" con Nocheros y Soledad. Y también hubo invitados: Nati Pastorutti que cantó "Jamás" con Los Nocheros y Los Tekis que interpretaron "Qué no daría" con Soledad y Álvaro Teruel.Para terminar el show, los artistas eligieron la canción "Vuela una lágrima". Los aplausos y cantos del público no pararon hasta que el escenario se volvió a iluminar y comenzaron los bises, que fueron: "El Humahuaqueño" y "Fiesta del alma". Nadie se quería ir... así que la Sole, el Chaqueño y los Nocheros se quedaron en el escenario y cantaron "Amor Salvaje", "A don Ata" y "La Yapa" mientras la gente bailaba y aplaudía.Ya sobre los últimos minutos de esta noche del sábado 16 de mayo, los artistas se despidieron habiendo cumplido el sueño de cantar juntos en un show único con un escenario imponente, puesta de luces, calidad de sonido, pantallas y diseño de vestuario sin precedentes y para el cual se prepararon durante más de dos meses de ensayos. Todos estos marcarán el recuerdo imborrable de una noche irrepetible.

"De Simoca" es el single de difusión que ya suena en todas las emisoras de radio del país.
El formato DVD incluye un "Bonus documental" con entrevistas e imágenes de momentos inéditos de los artistas.
Fuente

miércoles, 24 de junio de 2009

Nueva edición del Atahualpa

Atahualpa Yupanqui fue uno de los cantautores que rindió culto a la luna tucumana, que en la noche del proximo 8 de julio, alumbrará la 14 edición del Festival que lleva el nombre del músico y poeta. El Atahualpa presenta en su cartelera a los intérpretes más reconocidos del folclore argentino y todos en una misma noche. El Festival Atahualpa, que año a año se realiza en el club Central Córdoba, avenida Alem y Bolívar, se convirtió en un referente de los espectáculos folclóricos.

Es el único en el país que tiene en la misma noche a estrellas del calibre del Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Tekis y Los Amigos, entre otros. A las 24, en punto , todos los artistas se unen en el escenario para entonar el Himno Nacional Argentino.

También participarán el Grupo El Arriero, Gualicho, Grupo Los Alazanes, Sofía Ascarate y Gualicho. La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la participación de su presidente , Bernardo Racedo Aragón; el presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura , Juan Siviardo Gutiérrez y el presidente de Central Córdoba , Rubén Urueña.
“Creemos que Tucumán se merece este tipo de espectáculo por eso nos esforzamos todos los años para concretarlo y traer a los principales referentes en una noche tan especial como es el 08 de julio en esta provincia, ya que fue el lugar donde se declaró la Independencia “, remarcó Urueña.

Por su parte, Racedo Aragón destacó: “Este es un espectáculo de lujo en la provincia, el Chaqueño junto con Soledad y Los Nocheros vienen de llenar el estadio de Vélez consecutivamente y Tucumán los tendrá en una sola noche junto con el Dúo Colplanacu, Los Tekis, entre otros. Que el 9 de julio lo recibamos en un festival de folclore, con artistas de esta jerarquía entonando el himno es una forma de conservar nuestra identidad y de seguir construyendo la marca Tucumán”.

Este espectáculo ya es reconocido en todo el país y vio pasar sobre su escenario a artistas de la talla como Los Chalchaleros, Los Tucu-Tucu, Facundo Saravia, entre otros.

Las entradas se encuentran en venta en las boleterías del Club y en el local de Tarjeta Platino y los precios son los siguientes: General: $25, , Platea: $5o, Vip: $80 .
Fuente

miércoles, 17 de junio de 2009

Sole en Bolivia

Soledad se presentará del 22 al 25 de julio en el noveno Festival Internacional de Vinos y Quesos, a desarrollarse en Santa Cruz de la Sierra.
El Festival es la principal feria especializada de Bolivia que alberga en un mismo lugar a representantes de bodegas argentinas, bolivianas, chilenas, españolas, italianas, francesas y portuguesas. Este evento que además de ser una feria especializada es una fiesta del vino y del queso siendo el espectáculo parte de la fiesta donde casi 12.000 personas asisten en los cuatro días que dura el evento.
En esta novena versión, Soledad será la atracción artística, siguiendo la trayectoria de la presentación de un espectáculo de primer nivel. En la versión 2008 se presento en escenario al Chaqueño Palavecino.
Hay mucha expectativa por ver nuevamente a Soledad en la ciudad de Santa Cruz. El evento se realiza en los predios del campo ferial FEXPO. Más información en
www.festivaldevinosyquesos.com.

Fuente


miércoles, 3 de junio de 2009

Soledad, Los Nocheros y los Decadentes en el Chaco

Continuando con la programación de espectáculos mensuales con acceso gratuito, Lotería Chaqueña anunció el cronograma de iniciativas a realizarse este mes en Resistencia, Castelli, Sáenz Peña, Villa Angela y General San Martín.

Lotería Chaqueña anunció el cronograma de recitales a realizarse entre el 15 y el 20 de junio en distintas ciudades de la provincia con la actuación de destacados grupos musicales del país. Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Los Auténticos Decadentes y Los Ratones Paranoicos serán los protagonistas de una serie de espectáculos de acceso gratuito que reunirán a miles de chaqueños.

“Continuando con los festivales mensuales y de acceso gratuito para toda la población, trasladamos ahora los espectáculos al interior provincial para democratizar la participación de los chaqueños”, resaltó el presidente de Lotería Chaqueña, Juan Manuel Pedrini, durante la conferencia de prensa realizada esta mañana para anunciar el cronograma de espectáculos. “Queremos que los chaqueños puedan pasar un momento cultural en compañía de estos cantantes populares de distintos géneros que tienen una amplia convocatoria”, concluyó.

Por otro lado, la representante de Soledad Pastorutti, Los Nocheros y Luciano Pereyra, destacó la iniciativa de Lotería Chaqueña, a la vez que invitó a la comunidad a participar de los distintos eventos populares.

CRONOGRAMA

Informaron así que el lunes 15 Los Nocheros ofrecerán un recital en General San Martín, mientras que el 16 Luciano Pereyra cantará en Castelli. Continuando con el programa, el miércoles 17 Los Ratones Paranoicos ofrecerán un espectáculo en Resistencia y el jueves siguiente Soledad Pastorutti cantará en Villa Ángela; mientras que el viernes 19 estará en Sáenz Peña junto a los Auténticos Decadentes. Finalmente el cronograma de eventos concluirá con un show de Los Auténticos Decadentes y Soledad Pastorutti en la ciudad capitalina.
Fuente